Salud

Vejiga creada de intestino salva la vida de mujer con tumor

La creación de una vejiga con los fragmentos de su propio intestino, salvó la vida a una mujer tras ser diagnosticada con un tumor por un médico de esta provincia.

El procedimiento, llamado cistectomía radical más neovejiga ortotópica, fue realizado por primera vez en el país mediante tecnología laparoscópica, por el doctor José Sicard Hernández, urólogo especialista en Técnicas Mínimamente Invasivas (TMI) de la Clínica Unión Médica.

Sicard Hernández explica que la paciente, de menos de 60 años, había sido tratada por varios colegas antes de llegar a él, siendo esta la quinta vez que se abordaba su tumor en la vejiga.

Inicialmente, optaron por seguir el esquema de tratamiento previo, añadiendo terapias coadyuvantes como inmunoterapia y quimioterapia intravesical. Sin embargo, tras tres intentos, la paciente no respondió adecuadamente. Para evitar que el cáncer se propagara a otros órganos, se discutió con la paciente y sus familiares la necesidad de extirpar la vejiga.

Finalmente, decidieron crear una nueva vejiga utilizando un fragmento del intestino de la paciente. Esta técnica permite conectar la nueva vejiga a los conductos urinarios, manteniendo una función normal. Además, emplearon técnicas laparoscópicas para mejorar la recuperación y los resultados.

Según el doctor Sicard Hernández, la paciente ha evolucionado de manera excelente y está muy satisfecha con los resultados.

Cáncer de vejiga

El especialista destacó que la incidencia del cáncer de vejiga es baja, pero muchos pacientes están infradiagnosticados, ya que sus patologías se diagnostican como infecciones urinarias o cistitis.

Explica que, con un seguimiento adecuado, es posible detectar el cáncer de vejiga a tiempo para intervenir antes de que se propague.

Esta técnica laparoscópica, que incluye la parte robótica y endoscópica, tiene como objetivo mejorar el bienestar del paciente tras una cirugía, mediante pequeños orificios, remover y reconstruir la vejiga, logrando mejores resultados.

Indicó que esta técnica, junto a otras que usan este tipo de abordaje, incluyendo el cáncer de próstata, cáncer de riñón, cáncer de vejiga, cálculos renales, y todo lo que abarca la urología, surgió en su especialidad en Brasil y lo inspiró a implementar en el país

Seguro de salud

Sicard Hernández explicó que están trabajando para que las aseguradoras cubran este procedimiento. Aunque actualmente no está contemplado en todos los seguros ni en todos los planes de salud, están en proceso de discusión con el Colegio Médico Dominicano para avanzar en este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *