El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al participar en “Tercer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva”, señaló la necesidad de diseñar políticas económicas con rostro femenino, en materia de sostenibilidad e inclusión financiera.
“Los efectos más adversos de los fenómenos extremos del clima tienden a recaer sobre mujeres emprendedoras, lo que nos convoca a dedicar un esfuerzo especial para este importante segmento de nuestra economía”, puntualizó Valdez Albizu al ofrecer las palabras de apertura del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.
En el congreso convocado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el gobernador indicó que según registro, en comparación con los hombres, las mujeres están tomando una parte importante de los préstamos.
“A febrero de 2025, según datos de la Superintendencia de Bancos, el crédito femenino representa el 39.8% del total de créditos, con un monto promedio de RD$132 mil, inferior al balance promedio de RD$183 mil pesos que recibe un deudor masculino”, apuntó.
El gobernador aprovechó la ocasión para invitar a la audiencia a participar en el WE Finance Code, una iniciativa pionera para la inclusión financiera de las mujeres empresarias. “Nos enorgullece señalar que la República Dominicana fue el primer país en implementarla formalmente, marcando pauta en la promoción del acceso al financiamiento para nuestras mujeres emprendedoras”.
Destacó la importancia de la sostenibilidad y enfatizó en la fortaleza del sistema financiero dominicano indicando que, al cierre de marzo de este año, la morosidad de los bancos múltiples registró apenas un 1.6%, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1%.
Agregó que, a esa misma fecha, la banca múltiple alcanzó una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 2.8%, y una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 24.8%. “Es decir, utilidades de unos RD$25 por cada RD$100 de patrimonio, garantizando una generación de capital suficiente para lograr una solvencia regulatoria de 16.0%, superior al 10% mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera”.
Impacto de las mujeres
En coincidencia con lo expuesto por el gobernador se pronunció el director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme), Fabricio Ernesto Gómez Mazara, quien destacó el aporte de las mujeres al sistema financiero.
El funcionario, en unas declaraciones ofrecidas al LISTIN DIARIO indicó que “en la medida en que incluimos a más mujeres en el tejido productivo, pues garantizamos la sostenibilidad del crecimiento económico a largo plazo”.
Destacó que las mujeres representan la inclusión en el sector empresarial y son un recurso prometedor que garantiza un desarrollo estable a nivel económico.
Durante el congreso iniciado ayer, el director de Promipyme anunció que, a finales de julio de este año, se pondrá en marcha un programa que va a permitir a las mujeres tener créditos de hasta RD$150,000, sin necesidad de tener garante.
“Yo creo que la participación de las mujeres en nuestro país se está viendo crecer, no solo en los consejos de dirección de las instituciones financieras, también como ministras en las instituciones públicas, pero hay que decir algo importante y es que desde la banca ya hay programas especiales dirigidos a la incorporación de ellas”, dijo.
Detalles del congreso
El congreso sobre Banca Sostenible, va dirigido a empresarios, líderes nacionales e internacionales del sector financiero. El mismo se realizará en los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en el salón Anacaona del Hotel Jaragua en Santo Domingo.
Esta actividad aborda temas relacionados con la educación financiera, recursos naturales, energía, transporte, uso del suelo, finanzas climáticas, biodiversidad y sostenibilidad, desde la óptica de más de 20 panelistas de distintos países. Los directivos de la ABA y Felaban indicaron que la actividad busca ofrecer un impacto positivo en el futuro financiero, además de promover el empleo.