Nacionales

Un gran apagón general afecta a toda España: el norte y el sur de la península comienzan a recuperar la tensión

Una caída del sistema eléctrico ha afectado a toda España desde el mediodía del lunes. Zonas de Portugal y Francia también parecen haber sido afectadas por la caída. En varias zonas del país aún no se ha recuperado la luz. Se han caído líneas de telefonía de todo el país. La electricidad aún no ha vuelto al aeropuerto de Barajas.

Según Red Eléctrica, se ha comenzado a recuperar la tensión en el norte y el sur peninsular, “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”. “Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, añaden”. En ciudades del norte de España comienza a volver la luz con normalidad.

En ciudades como Sevilla, Barcelona o Pamplona aún no se había recuperado el servicio. El metro de Valencia ha anunciado que ha interrumpido la circulación en toda la red. En Barcelona, el apagón también ha dejado sin servicio al metro, según informa Efe. Según Aena, ha habido cortes en los aeropuertos, aunque se han puesto en funcionamiento los grupos electrógenos. La compañía pide a los usuarios que consulten con las aerolíneas.

Red Eléctrica ha anunciado a las 12.56 que ha activado planes de reposición del suministro eléctrico y ha adelantado que el motivo ha sido un cero, una caída del sistema eléctrico, en todo el sistema peninsular. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, ha detallado el operador del sistema.

Hay muchos motivos por los que se puede dar un cero energético. Uno de ellos es que haya un pico de demanda que no es capaz de cubrir el sistema, si bien no es común, ya que Red Eléctrica compensa la red en todo momento para mantenerla en equilibrio y activa o desactiva -un exceso de generación también puede hacer caer el sistema- fuentes de generación en función de las necesidades. En este sentido, también pueden desconectar a industrias electrointensivas para evitar que tensionen el sistema.

En lo que respecta a la conexión con otros países, esta necesidad de casar oferta y demanda ha podido ser también lo que ha afectado a la red en Portugal y Francia. Al ser España tanto importador -suele recibir electricidad del país galo- como exportador -al vecino luso, y también a Marruecos-, una caída en su sistema puede repercutir en los vecinos.

Los sistemas de pago también se han visto afectados por la falta de conexión a la red.

Más en El Mundo

Las grandes eléctricas españolas no tienen información todavía de las causas del cero energético, informa Paula María. Parece que el apagón afecta también a Portugal y parte de Francia, cuyos sistemas eléctricos están interconectados con el español.

En desarrollo.
Fuente: elmundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *