Economía

Sobreproducción y baja demanda afecta al sector bananero

El sector bananero atraviesa un desafío importante en la actualidad por la sobreproducción del fruto, la baja demanda en el mercado internacional y sobreoferta en el mercado local, situación que deprime sus precios y expone a los productores a pérdidas económicas.

El dirigente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), Berto Matías, señaló que esta situación tiene el banano muy barato y atribuye el problema a que no se hizo en diciembre el nivel de contratos que se requerían con las empresas navieras y ahora no tienen espacio en las embarcaciones para exportar el producto.

Expuso que los productores se han reunido en tres ocasiones con el Presidente de la República, Luis Abinader, en abril y en este mes, y se acordó que parte del banano producido lo absorban los planes sociales a través de Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).

Agregó que el mandatario dispuso RD$50 millones para estos fines, de estos, 10 millones que adeudaba a Adobanano y RD$40 millones para la compra del excedente de banano para que estos sean distribuidos por Inespre a precios asequible para las familias de escasos recursos de los barrios de la capital y en las provincias.

Bertico, quien se desempeña como tesorero de Adobanano puntualizó que como asociación han estado buscando soluciones con las empresas exportadoras para buscar nuevos mercados donde colocar el banano que se está produciendo y negociar con las navieras para lograr espacio en los barcos.

“La situación del sector bananero se nos ha puesto un poco critica por las pérdidas que hemos tenido desde el 2017 hasta la fecha, donde hemos tenido problemas de inundaciones, problemas de tornados (…) lo que hizo que los productores se endeudaran, pero estamos en el camino, lo estamos solucionando”, expuso el bananero en declaraciones ofrecidas al Listín Diario.

Explicó que están solicitando al Gobierno que inyecte mayores recursos al sector bananero, aunque dijo que se han aprobado más RD$1,200 millones pero que la entrega por el Banco Agrícola ha sido lenta. 

“Los desembolsos por parte del Banco Agrícola, que es la ventanilla que se ha abierto para los bananeros, no sé si es que no tienen los recursos disponibles o es la lentitud, pero están trabajando como un suero de miel de abeja”, enfatizó Bertico.

Entre enero y marzo, el país contaba con 2,154,435 tareas de tierra sembrada de plátanos y guineos distribuidos entre 432 productores, según datos del Ministerio de Agricultura. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *