Salud

Salud Pública dice es viral incidencia de males gástricos en el país y pide redoblar la higiene

La mayor presencia de pacientes, tanto adultos como niños, con problemas gastrointestinales, manifestado especialmente por vómito y diarrea, que registran los centros de salud del país en las últimas semanas, es de índole viral, y es lo mismo que se está ocurriendo en otros países, informó ayer el ministro de Salud Pública.

Víctor Atallah dijo que el sistema de vigilancia epidemiológica del país no registra un incremento considerable de casos con relación a lo esperado cada año, pero que sí se está viendo sin dudas un incremento de pacientes con estas manifestaciones, lo que ocurre con frecuencia en esta época del año.

“Está aumentando no solamente en el país, hace tres días salió en Estados Unidos un alerta por la alta cantidad de virus respiratorios y gastrointestinales que están viendo, lo que ocurre también en otros países, porque en esta época es usual que eso ocurra”, dijo al ser preguntado al respecto.

Señaló que eso ocurre en esta época del año porque los virus respiratorios debilitan el sistema inmunológico de las personas y crean esa patología y por otro lado, las personas hacen desarreglos alimenticios.

Destacó que además de la vigilancia activa, el sistema de salud tiene disponible en los hospitales y a través de las Farmacias del Pueblo de PROMESE, todos los insumos necesarios para atender los casos que se reciban.

Lavado de manos

El ministro de Salud dijo que las recomendaciones más importantes que debe tomar en cuenta la población en estos momentos son el lavado de manos, higienizar bien los alimentos antes de comerlos y evitar el consumo de productos crudos.

Ante los primeros síntomas, agregó, es recomendable que las personas acudan al médico, sobre todo si se presenta fiebre, mantener una buena hidratación y sobre todo observar las reglas de higiene que se publican periódicamente.

Dijo que el 80% de las actividades que realiza el Ministerio de Salud Pública son de promoción, educación y prevención de la salud, así como la creación de normas y protocolos que permitan llevar la información adecuada a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *