Internacionales

Rusia recibe a líderes para el desfile militar del viernes próximo

Agencia AP Moscú, Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibirá a los líderes de China, Brasil y otros jefes de estado para las festividades del viernes que conmemoran el 80mo aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

El Día de la Victoria, que se celebra en Rusia el 9 de mayo, se ha convertido en la festividad secular más importante del país. Un desfile masivo por la Plaza Roja y otras ceremonias subrayan los esfuerzos de Moscú por proyectar su poder y consolidar las alianzas que ha forjado mientras busca ser un contrapeso a Occidente en medio de la guerra en Ucrania, que ya ha durado tres años.

“Para Putin, este día es importante como una demostración de cuán amplia es la coalición que respalda a Rusia”, señala el analista político Nikolai Petrov.

La lista de líderes que viajarán a Moscú este año contrasta notablemente con algunas celebraciones pasadas que atrajeron a líderes occidentales de alto nivel en un momento de relaciones más amistosas entre Rusia y Occidente.

Las festividades se han visto ensombrecidas por informes de ataques con drones ucranianos dirigidos a Moscú y graves interrupciones en los cuatro aeropuertos de la capital que provocaron el retraso o la cancelación de decenas de vuelos, dejando a cientos de pasajeros varados.

El aumento de la seguridad en torno a las celebraciones también ha provocado restricciones en el servicio de internet móvil e informes de cortes de energía. Los bancos y las empresas de taxis han advertido preventivamente a los clientes sobre la interrupción de los servicios durante las festividades debido al acceso inestable a internet, y algunas tiendas y supermercados han restringido las entregas debido a posibles problemas de red.

La lista de invitados refleja las prioridades de Moscú

Putin describió al presidente chino Xi Jinping como “nuestro principal invitado” en las festividades del Día de la Victoria cuando habló de los preparativos para su visita con el ministro de Relaciones Exteriores de China. El líder ruso señaló que él y Xi discutirán temas bilaterales y globales en su cumbre en Moscú.

Xi viajará a Moscú para una visita de cuatro días, y el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, dijo que hablarán del comercio y el suministro de petróleo y gas de Rusia a China, así como de la cooperación dentro de los BRICS, el bloque de economías en desarrollo que inicialmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que se ha expandido a más países.

Putin y Xi se han reunido más de 40 veces y han desarrollado fuertes lazos personales para fortalecer su “asociación estratégica”, mientras ambos enfrentan crecientes tensiones con Occidente.

China ha ofrecido un sólido apoyo diplomático a Moscú tras la invasión de 2022 y ha surgido como un importante mercado para el petróleo y el gas rusos, ayudando a llenar las arcas de guerra del Kremlin. Para Rusia, China es la principal fuente de maquinaria y electrónica para mantener su maquinaria militar en funcionamiento después de que las sanciones occidentales limitaran el suministro de alta tecnología.

Aunque Beijing no ha proporcionado armas para usar en Ucrania, ha respaldado al Kremlin diplomáticamente, culpando a Occidente por amenazar la seguridad de Rusia. China también ha condenado enérgicamente las sanciones occidentales contra Moscú.

A su vez, Rusia ha expresado constantemente su apoyo a Beijing en temas relacionados con Taiwán.

El mes pasado, Ucrania informó sobre la captura de dos soldados chinos que luchaban para Rusia y afirmó que había más de 150 desplegados junto a las fuerzas de Moscú. Beijing negó cualquier participación oficial y afirmo que también había advertido a sus ciudadanos que no se involucraran en conflictos extranjeros. Los informes indican que los hombres eran mercenarios que habían respondido a anuncios en línea.

Se esperaba que el primer ministro de India, Narendra Modi, otro aliado importante a quien Putin ha cortejado, también viajara a Moscú, pero canceló su viaje en medio de las tensiones con Pakistán tras el ataque en el que varios hombres armados abrieron fuego contra turistas en la parte de Cachemira controlada por India.

India, que ha tenido persistentes tensiones con China, observó con inquietud el fortalecimiento de las relaciones entre Moscú y Beijing, pero buscó mantener estrechos lazos con Rusia, que es un importante proveedor de defensa para India desde la Guerra Fría, y la importancia de Nueva Delhi como socio comercial clave para Moscú ha crecido desde que el Kremlin envió tropas a Ucrania. Al igual que China, India se ha convertido en un comprador clave de petróleo ruso tras las sanciones occidentales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también estará en Moscú para el Día de la Victoria,en su primer viaje oficial a Moscú desde la invasión de Ucrania. Visitó Rusia dos veces durante su mandato anterior como presidente de 2003 a 2010.

Otros signos de apoyo global al Kremlin

Otros invitados son el primer ministro populista de Eslovaquia, Robert Fico, quien ha desafiado abiertamente las políticas de la Unión Europea sobre Ucrania. El mandatario desestimó las advertencias de la principal diplomática de la UE, Kaja Kallas, contra visitar Moscú, diciendo en tono desafiante: “nadie puede ordenarme a dónde ir o no ir”.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, también aceptó la invitación, en lo que será su primer viaje a Rusia desde la invasión. Dijo que no cancelaría el viaje a pesar de la presión de la UE de que visitar Moscú podría descarrilar las ambiciones de Serbia de unirse al bloque. Pero se enfermó durante un viaje a Estados Unidos la semana pasada, lo que generó dudas sobre su viaje a Rusia. El Kremlin anunció el martes planes para que Putin sostenga reuniones bilaterales con él y Fico el viernes.

Petrov dijo que la asistencia de países europeos a pesar de la presión de la UE demuestra “que el Kremlin no está en ningún tipo de aislamiento, sino que tiene un apoyo bastante poderoso no solo en el sur global, sino también en Occidente”.

También se espera la presencia de los líderes de Cuba, Vietnam, Venezuela y Burkina Faso, además de presidentes de varias naciones exsoviéticas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la lista de invitados en las festividades refleja la importancia de la festividad. “Muestra que Rusia no solo tiene aliados, sino un gran número de países que se sienten cercanos al espíritu de nuestra ideología y visión del mundo”, afirmó.

Ushakov dijo el martes que se espera que los líderes de más de dos docenas de países asistan al desfile, y Putin mantendrá más de 15 reuniones bilaterales. El Kremlin también invitó a la embajadora de Estados Unidos, Lynne Tracy, aunque “si estará presente en el desfile, lo veremos el 9 de mayo”, dijo Ushakov. El Departamento de Estado no confirmó la asistencia de algún funcionario estadounidense.

Celebraciones pasadas contaron con líderes occidentales de alto nivel

Cuando los lazos de Rusia con Occidente florecieron tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, muchos líderes occidentales asistieron a las celebraciones del Día de la Victoria. En 1995, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el primer ministro británico, John Major, y el primer ministro canadiense, Jean Chretien, estuvieron entre los invitados.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, asistió al desfile del Día de la Victoria de 2005 junto con los líderes de Francia, Alemania y otros jefes de estado, y la canciller alemana Angela Merkel estuvo en la Plaza Roja para el desfile de 2010.

Los lazos con Occidente se tensaron gravemente tras la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el inicio del conflicto en el este de Ucrania, donde Moscú respaldó una insurgencia separatista. Los líderes occidentales dejaron de asistir al evento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien este año trastocó la política de Washington de aislar a Rusia por la guerra, no ha descartado visitar Moscú algún día, pero no asistirá el viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *