El Parlamento Centroamericano dirigió
este lunes un taller en el cual especialistas y autoridades analizaron en el Congreso Nacional los retos de la integración regional, en medio de la crisis migratoria existente.
En este espacio, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aprovechó su ponencia para pedirle a los países que intengran el órgano legislativo latinoamericano su comprensión sobre las consecuencias de la inestabilidad en Haití registradas en República Dominicana.
“Le solicitamos a todos y cada uno de ustedes que se lleve la preocupación de que la República Dominicana está pasando por un mal momento con una situación que nos afecta”, dijo De los Santos a los diputados del Parlacen, conformado por Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, junto a los representantes nacionales.
Para De los Santos, el Gobierno “lo ha hecho todo por Haití y estamos dispuestos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance”, pero “lamentablemente la solución no la tenemos los dominicanos”.
Es por esta razón que el legislador está convencido de que la única opción de resolver las problemáticas sociopolíticas que continúan afectando al vecino país está en manos de los organismos internacionales.
Pero, según asegura, los llamados de atención enviados a la comunidad internacional no han provocado una reacción positiva, ya que “las potencias han dejado a un lado al pueblo haitiano”.
De los Santos considera que Haití está siendo administrado por bandas criminales, imposibilitando la comunicación diplomática bilateral con el Estado dominicano.
“Aspiramos a que haya pacificación y entendimiento en el pueblo haitiano…”, dijo el congresista. No obstante, aclaró que el Poder Ejecutivo está en la obligación de “preservar la soberanía y aplicar las políticas migratorias que rigen nuestra nación”.
El representante calificó de “muy grave” lo que está ocurriendo en el territorio dominicano con la masiva inmigración irregular de haitianos.
En respuesta a esto, reiteró el pedimento a los demás países de entender la gravedad de la problemática en Haití.
Medidas del Gobierno
Desde el pasado 4 de marzo, fecha en la cual el Gobierno dispuso la ejecución de 15 medidas para detener el éxodo irregular de inmigrantes, cientos de haitianos han retornado voluntariamente a su país.
Además de la meta establecida por el presidente Luis Abinader, con la cual intentan deportar 10,000 indocumentados al mes, también se encuentran otras acciones que serán ejecutadas por los cuerpos castrenses y centros hospitalarios.