Este pueblo de la provincia Monte Plata, el más joven en ser elevado a categoría de municipio, 16 de junio de 2004, anterior a eso, era un distrito municipal de Yamasá.
La fecha de su fundación no está muy clara, pero hay quienes establecen que se produjo por el año 1600. Ubicado a 52 kilómetros del Santo Domingo y solo siete de Yamasá.

Con una superficie de apenas 134,98 kilómetros cuadrados y una población de 29, 284 habitantes, es el municipio más pequeño de la provincia Monte Plata. Se caracteriza por ser gran productor de cacao orgánico y por sus encantos naturales, potencialmente propicio para el senderismo y turismo naturalista.
Por su territorio también pasa la Sierra de Yamasá y el caudaloso río Ozama, el cual es visitado por bañistas de diversos puntos del país. Otros balnearios son El Zapote y el Baden de la Guázuma. Y para los amantes de las excursiones ecológicas está el pico María Anchita.
Producción
La economía de Peralvillo también se sustenta en la agricultura con la producción de plátano, guineo, yautía, ñame, auyama y naranja. En la comunidad se ubica la fábrica procesadora de cacao artesanal, Nuevo Renacer, donde se elabora un sabroso vino y chocolate criollo, sin aditivo ni preservante, totalmente orgánico.
Entre los platos que más disfrutan los habitantes de Peralvillo y sus visitantes están la gallina criolla, la gallina guinea, el locrio de cerdo, el chivo guisado, el moro de guandul, arroz blanco con habichuelas, carne de res guisadas y longaniza con tostones.
Cultura y Religiosidad
Las principales actividades religiosas y culturales de Peralvillo son: la Fiesta de Regocijo Municipal en honor a la Virgen de la Altagracia los 21 de enero y las novenas en el templo católico en honor a Santa Cruz en el mes de mayo, donde se celebran eucaristías durante 9 días. Además, se realizan corridas de caballos y palo encebado con la participación de las todas instituciones de comunidad.
Seguridad
La gente de Peralvillo al igual que los demás municipios de la provincia Monte Plata, pueden presumir de ser uno de los municipios más seguros del país, donde los niveles de criminalidad son bastantes bajos, según expresa Ydal de los Santos, presidente de la Cámara de Comercio y miembro del Clúster Turístico de esta demarcación, “esta zona se puede visitar sin temor a hechos vandálicos ni delincuenciales”, enfatiza.
De los Santos sugiere a las autoridades oficiales destinar una cuota de los 1,400 millones de pesos que genera anualmente la carretera del Nordeste o Autovía Juan Pablo Segundo, por concepto de peaje en obra de avance y desarrollo de la provincia Monte Plata.
Alega que dicha vía atraviesa de Sur a Norte todo el territorio de esta demarcación, es decir que el 80 por ciento del recorrido desde Santo Domingo hasta Samaná se hace por suelo de la provincia Monte Plata.
También propone que parte de esos fondos sean destinados a obras demandadas por la provincia Monte Plata, como mejoras de las vías de acceso a los proyectos ecoturísticos, electricidad para las industrias, capacitaciones de guías turísticos, y financiamiento para emprendedores del sector de la economía de servicio.
Deporte
Peralvillo es una comunidad que, pese a su recién elevación a categoría de municipio, siempre se ha destacado por practicar deportes, sobre todo el béisbol con los torneos: Doble y Campesino, de donde han surgido jugadores profesionales, como es el caso de Roansy Contreras, lanzador de Grandes Ligas, que ha jugado en las mayores para los Piratas de Pittsburg y los Angelinos de Anaheim.