Nacionales

Ministro de Agricultura Limber Cruz destaca el firme apoyo del Gobierno a los agricultores dominicanos

Santo Domingo.- El Gobierno celebró el Día del Agricultor en un acto lleno de entusiasmo y compromiso con el desarrollo del sector agrícola, donde el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reafirmó el respaldo del presidente Luis Abinader a los agricultores de la República Dominicana.

Cruz resaltó las acciones implementadas por el Gobierno para fortalecer y modernizar la agricultura en el país. Igualmente aseguró que, con el apoyo del presidente Abinader y con el trabajo mancomunado de todo el sector agropecuario se han logrado cifras récords porque “hemos logrado algo que para mí es muy importante, hemos logrado productividad”.

Entre estas cifras récords se destaca la preparación de más de 3,327,800 tareas de tierra para beneficiar más de 106,090 productores. Además, se ha hecho historia al exportar uvas a los Estados Unidos, un hito que destaca la calidad de los productos y abre las puertas al mercado internacional. 

También, se producen más de 21,500,000 unidades de pollo mensualmente y cada mes producen más de 340 millones de unidades de huevos. Además, con incineradores de última tecnología en aeropuertos del país se han gestionado desechos, a la vez que se previene la entrada de plagas.

Asimismo, anualmente, bajo ambiente protegido, se han cosechado más de 264 millones de libras de pimientos y tomates. En el café, se han alcanzado más de 33,300 tareas sembradas y una producción excepcional de más de 547,577 quintales. Por primera vez en más de 10 años, se ha logrado un saldo positivo entre las importaciones y exportaciones de este rubro.

Del mismo modo, se dispone de cientos de maquinarias y equipos de alta tecnología en beneficio de los productores y se han intervenido más de 6,777 kilómetros de caminos interparcelarios.

Se destacó además, que en solo 290 días, se logró la erradicación de la mosca del Mediterráneo y, en un hecho histórico, en el último año se sembraron más de 11 millones de tareas de tierra, fortaleciendo la producción nacional y la seguridad alimentaria. Además, las exportaciones agropecuarias superaron los 3,273 millones de dólares, con un crecimiento del 17.9 %.

En 2024, el sector agropecuario aportó un crecimiento del 4.9 % al Producto Interno Bruto nacional. En el primer trimestre de 2025, este sector ha registrado un crecimiento aún más destacado, alcanzando un 5.2 %.

La producción de plátano alcanza una cosecha de 11 millones de unidades diarias y en acuicultura, se aumentó la producción de 300 toneladas en 2020 a 1,200 toneladas en 2024 y las exportaciones tabacaleras superan los 1,300 millones de dólares anuales.

Después de 25 años se logró reabrir el mercado estadounidense para la exportación de carne de res, alcanzando más de 25 millones de dólares y se redujo el índice de subalimentación de un 8.3 en el 2019 a un 4.6 el 2024.

El ministro de Agricultura indicó que en lo que va de gobierno han presentado unas tres o cuatro variedades nuevas de arroz“Hemos producido 40 libras más de arroz blanco que lo que producíamos el año pasado. Eso significa aproximadamente 700 mil quintales que en dos cosechas que se hacen en el año, estamos hablando de 1,400,000 quintales. Eso, si no es un récord, es un buen average”, resaltó Cruz.

Dijo que todo apunta a que la República Dominicana podría romper sus propios récords este año en producción de arroz“El récord nacional es de 14.7 millones de quintales que se logró en este gobierno en el año 2022 y ahora se está hablando de superar los 15 millones de quintales”.

Pero en huevos, tenemos 100 millones de quintales más, en plátano tenemos un aumento de 3 millones de unidades más diariamente, en pollo tenemos 5 millones de unidades por mes más. Este es un país que va haciendo esfuerzo para mantener el crecimiento y el desarrollo agrícola de la República Dominicana”, agregó el ministro.

También, señaló que se ha aumentado la exportación de huevos, las pollitas livianas reproductoras de 89,000 a 130,000 y que por eso hoy la República Dominicana es el mayor exportador de huevo de toda Latinoamérica.

El ministro de Agricultura concluyó sus palabras expresando su felicitación a los agricultores en este día y dijo que “ni este gobierno, ni el ministro de Agricultura pudieran exhibir esos números y esos logros, si ustedes todas las mañanas no hacen una madrugada, inclinan su cuerpo y hacen con el sudor de su frente lo que ha sido posible en estos casi 5 años. Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo de la República Dominicana”.

Ministro administrativo presenta excusa del presidente Abinader

El ministro administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, tomó la palabra para excusar al presidente Abinader, quien tenía previsto encabezar este acto y explicó que, por recomendación de la Fuerza Aérea debido a las condiciones climáticas adversas que afectan la región Norte del país, el viaje del mandatario tuvo que ser suspendido.

Bautista reconoció el trabajo de los agricultores dominicanos y expresó que la producción agropecuaria es una de las prioridades de este gobierno.

República Dominicana posee una industria avícola fuerte

De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultores, Pavel Concepción, destacó que, la articulación positiva entre el Estado Dominicano, los distintos actores de la cadena y los más de 1,200 avicultores de todo el país, ha permitido que al día de hoy la Republica Dominicana posea una industria avícola fuerte, que no solo lidera en los indicadores nacionales dentro del sector agropecuario, sino que también es un referente en toda Latinoamérica.  

Apuntó que, según el informe de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, (ALA), República Dominicana es el mayor exportador de huevos de los 18 países de Latinoamérica, con alrededor de 720 millones de unidades a varios mercados de la región. “En dicho informe también se destaca que el país posee el precio por docena de huevo más económico de toda Latinoamérica, USD 1.87, a la vez que se señala el rápido crecimiento del consumo interno, alcanzando los 293 huevos per cápita, lo que coloca a República Dominicana como el quinto país de Latinoamérica con más consumo”.

En tanto que el presidente del Consejo de Reforma Agraria y Productor Arrocero, Santos Paulino, expresó que en este gobierno el país ha evolucionado y que ahora hay un presidente para el país entero“Yo creo que un gobierno como este tenemos que venerarlo y cogerle la señal porque lo que quiere es sanear este país”. 

Asimismo, la gobernadora provincial, Patricia María Muñoz, dijo que este gobierno hace un reconocimiento a la invaluable labor de los agricultores dominicanos para seguir fortaleciendo este sector vital para la economía. “Nos llena de esperanza y nos motiva a seguir trabajando juntos, gobierno y comunidad para construir un futuro próspero en nuestra provincia y para toda la República Dominicana”.

Además, Julio Abreu, en representación de la Asociación de Productores Agricolas de la Provincia Espaillat, expresó que en esta gestión de gobierno se han dado pasos concretos y valiosos para devolverle la dignidad y la fuerza al campo y expresó su agradecimiento al presidente Abinader por las políticas públicas que han priorizado el fortalecimiento del sector agropecuario, los programas de financiamientos accesibles, las iniciativas de apoyo técnico, la rehabilitación de los caminos vecinales y por los esfuerzos continuos de mecanización y modernización que han visto llegar a la comunidad.

En el acto, fueron reconocidos 10 agricultores dominicanosRumualdo Estévez, productor de tabaco-Regional Norte;  Lamberto Ferreira, productor de pollo-Regional Norte; José Agustín Hernández, productor de arroz-Regional Norcentral; Domingo Aníbal Diloné, productor de Cacao-Regional Nordeste; Victoriana Piñeyro Moreta, productora de plátano-Regional Sur; Teófilo Reyes de Peña, productor de cacao-Regional Este; Tito Florentino, productor de habichuela-Regional Suroeste; Arsenio de Jesús Pérez, productor de plátano-Regional Noroeste; Johnny Féliz Cuello, productor de coco-Regional Sur, y José Luis Arias, productor de mango-Regional Central.

Estuvieron presentes el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el senador Carlos Manuel Gómez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, y el del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera; el alcalde municipal, Miguel Guarocuya Cabral y los diputados José Miguel Ferreira, Marleni Altagracia, Shirley Antonia y Robinson Santos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *