Medio Ambiente

Max Puig advierte del impacto desproporcionado del cambio climático en las nuevas generaciones

Santo Domingo.- “En el marco de los desafíos que plantea el cambio climático, los principales perjudicados por este fenómeno son, sin duda, los más jóvenes”. Así expresó Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), durante la presentación de los resultados del informe de la Consulta a Estudiantes sobre Cambio Climático en la República Dominicana.

Puig destacó que la investigación, concebida para explorar cómo los jóvenes perciben el cambio climático e identificar los puntos fuertes y áreas de mejora en la educación sobre el tema, “refleja cuán urgente es para los jóvenes, que la sociedad se aboque a una acción climática nacional y global”.

“La investigación analiza su nivel de sensibilización, las fuentes de información que utilizan y el tipo de datos que manejan, y pone especial énfasis en comprender las emociones y actitudes que desarrollan frente a esta problemática global, cuyos impactos perciben cercanos a su realidad”, aseguró.

Puig recordó que desde el año 2011 se viene realizando estudios en el país para determinar el nivel de conocimiento y percepción de la población sobre el cambio climático y sus efectos, el primero de ellos, fue la encuesta sobre el “Nivel de conocimiento y percepción de la población dominicana acerca del cambio climático”, realizada por la firma Gallup.

“Esta encuesta se repitió en 2021, diez años después y con parámetros técnicos bastante similares, para medir cómo había evolucionado la percepción de la población respecto al cambio climático y sus efectos, y uno de los hallazgos que más nos llama a la acción es el que muestra que, aunque ha crecido la preocupación de las personas sobre este tema, no ha pasado lo mismo con el conocimiento de las causas y consecuencias que tiene el cambio climático para la población”, dijo.

En este sentido, destacó que desde el Gobierno existe un compromiso y se desarrollan múltiples iniciativas para la sensibilización y educación de la población acerca del cambio climático, tales como charlas en instituciones y organizaciones; campañas audiovisuales como “La Escuela Climática”; acuerdos de colaboración con instituciones para diseñar planes de acción climática en conjunto, entre otras.

El estudio 

Este estudio se realizó bajo la coordinación de la representante de OEI en la República Dominicana, Catalina Andújar; y con la coordinadora técnica del área de cooperación de la OEI, Analia Rosoli; fue desarrollado por la Universidad de Valencia, bajo el liderazgo de la directora de Investigación de esa casa de estudios, Amparo Oliver, y Margarita Gómez Sarmiento, de la Academia de Ciencias de Colombia, con el apoyo del Instituto Dominicano de la Evaluación e Investigación de la Calidad (Ideice), y el aval del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

El proceso de consultas se realizó entre septiembre y octubre de 2024, en ella participaron 6,093 estudiantes de 341 centros educativos distribuidos en 18 regiones del país. El estudio, coordinado por el Ideice, tenía como objetivo evaluar los conocimientos, actitudes y emociones de los jóvenes respecto al cambio climático.

Los resultados arrojaron un promedio de solo 3.81 respuestas correctas sobre 10 en un cuestionario de 20 preguntas, lo que evidencia una brecha significativa en el entendimiento del fenómeno y subraya la necesidad de reforzar la educación ambiental.

Entre los principales hallazgos, el informe revela una confusión frecuente entre los conceptos de contaminación y cambio climático, lo que pone de manifiesto un problema de comprensión del problema que debe ser abordado. 

Este esfuerzo colaborativo busca proporcionar insumos fundamentales para diseñar políticas públicas que fomenten un mayor conocimiento sobre el cambio climático y una participación activa por parte de los estudiantes en iniciativas de preservación ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *