Nacionales

Lic. Miguel Cabrera denuncia irregularidades en contratación de haitianos en el sector hotelero y llama a la responsabilidad empresarial

El Lic. Miguel Cabrera expresó en el programa Democracia TV su preocupación por la creciente presencia de inmigrantes haitianos en distintas zonas del país, especialmente en el Hoyo de Friusa y el sector Mata Mosquito, lugares donde, según él, predominan la miseria, el hambre y la violencia.

Cabrera afirmó que estas comunidades han sido invadidas y representan un desafío para la seguridad y la estabilidad social. Señaló que, si bien en el Hoyo de Friusa aún hay áreas accesibles, en Mata Mosquito la situación es más crítica, ya que es difícil ingresar a la zona debido a las condiciones de precariedad y desorden.

En su intervención, responsabilizó a las empresas hoteleras por la presencia masiva de haitianos en estos sectores. Explicó que los hoteles han contratado ilegalmente a trabajadores extranjeros sin inscribirlos en la Seguridad Social, violando así la legislación laboral y tributaria del país. “No pagan impuestos, no tienen Seguridad Social, están prácticamente como chivos sin ley”, denunció.

Asimismo, respaldó lo expresado por el Dr. Marino Elselvyf Pineda sobre el incumplimiento de la normativa laboral en el sector turístico. Cabrera indicó que, según la ley, el 80% de los empleados en cualquier empresa debe ser dominicano y solo el 20% extranjero. Sin embargo, en zonas como Friusa, Higüey, Bávaro y Punta Cana, esta proporción se ha desvirtuado, alcanzando niveles extremos donde la mayoría de los trabajadores son inmigrantes haitianos.

“El sector hotelero ha basado su crecimiento en la contratación de mano de obra barata, muchas veces sin la calificación necesaria, en detrimento de los trabajadores dominicanos, quienes han estudiado y se han preparado para estos empleos, pero no pueden competir con los bajos salarios que se ofrecen”, explicó Cabrera.

El comunicador concluyó su intervención haciendo un llamado a las autoridades para que se realicen auditorías en las empresas hoteleras y se les exija cumplir con la legislación laboral vigente. Además, instó a que se responsabilice a los empresarios por la reubicación y regularización de los trabajadores extranjeros que han contratado de manera irregular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *