La acumulación de basura parece no cesar. En distintos sectores de Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte se amontonan desechos sólidos en áreas no destinadas para ese fin.
Las bolsas de basura, escombros y residuos diversos se encuentran depositados en esquinas, aceras y solares vacíos, generando obstrucción del paso peatonal, especialmente.
Así lo constató ayer Listín Diario tras un recorrido por ambos municipios. La frecuente aparición de estos vertederos improvisados coincide con días previos y posteriores a fines de semana.
Algunos de estos lugares muestran señales de quemas recientes, restos de alimentos en descomposición y materiales voluminosos como colchones, sillas, muebles, entre otros escombros.
Las autoridades municipales han realizado operativos de limpieza en zonas específicas e implementado medidas para contrarrestar la situación, pero la acumulación persiste en áreas donde no hay contenedores públicos visibles o donde los horarios de recolección no están claramente indicados.
Por ejemplo, recientemente, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este colocó más de 200 contenedores metálicos en las tres circunscripciones del municipio, con el objetivo de sustituir los furgones —otra de sus medidas— utilizados en los vertederos improvisados y así mejorar la recolección de los residuos.
Esa medida, sin embargo, generó muchas denuncias por parte de conductores, ya que los contenedores, de color naranja, obstaculizan el tránsito.
Camapaña de listín diario
Tras una visita al sector Villas Agrícolas, Distrito Nacional, como parte del programa ‘Listín en el Barrio’, este periódico constató la gran cantidad de basura acumulada en las calles y cada esquina del barrio, que no es recogida debido a que no está debidamente embolsada.
Ante esa situación, el diario llamó a los ciudadanos, las empresas y las instituciones gubernamentales a donar fundas de basura. La exhortación la hizo a través de su editorial del miércoles 2 pasado.
“Con este sencillo gesto, estaremos contribuyendo a un entorno más limpio, más seguro y más digno para todos”, reza uno de los párrafos del artículo. “Prevenir la contaminación es también prevenir enfermedades. Es, en esencia, cuidar la vida”.
En otro editorial, publicado ayer, el periódico exhortó a los ayuntamientos del Gran Santo Domingo a sumarse al operativo integral, ya que esos cabildos “conocen de primera mano las zonas críticas y pueden coordinar la recolección eficiente de los desechos”.
“Esta iniciativa no solo aliviaría un problema inmediato, sino que sentaría las bases para un modelo replicable en otras ciudades del país”, indicó el medio. De momento, solo el Ayuntamiento del Distrito Nacional se ha sumado a la iniciativa del medio.
Donación de adn
La Alcaldía del Distrito Nacional dijo el jueves 3 pasado que donará al menos 2,000 fundas para desechos a Listín Diario, como parte del respaldo a su iniciativ para reducir los volúmenes de basura en los barrios del país.
El cabildo también dijo que está a la disposición de participar en un operativo integral de limpieza para intervenir y eliminar los vertederos improvisados.