Nacionales

Jurista considera que RD es modelo de desarrollo humano

Lo conocí en 2019 en días muy cercano a su nombramiento como presidente de la Asociación Mundial de Juristas (WJA), la alianza universal de juristas que nació en cénit de la Guerra Fría, en una conversación entre Sir Winston Churchill, Earl Warren, entonces presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, y Charles Rhyne, presidente de la American Bar Association. Los tres convinieron que era fundamental poner en marcha una movilización universal de todos los hombres y mujeres del derecho para promover el imperio de la ley, como alternativa al imperio de la fuerza.

Presidente y fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), reconocido por la Fundación Independiente como Español Universal 2024. Javier Cremades, nacido al sur de España, con raíces en el Levante, hombre sencillo que en su trato cercano intenta ocultar los logros de su trayectoria profesional, reconocido por muchos como un trotamundos universal de las buenas causas, responde a mis preguntas mientras va en un avión rumbo a República Dominicana para inaugurar el Congreso de la WJA, que se celebrará del 4 al 6 de mayo.

• ¿Hay alguna razón para haber elegido a República Dominicana como sede para la celebración del World Law Congres 2025?

• Sí, la Republica Dominicana ofrece un modelo muy interesante para la región y para el mundo de desarrollo humano basado en el imperio de la ley. Unas instituciones sólidas, que pueden seguir fortaleciéndose, división de poderes, pluralismo político y pluralismo informativo, baja polarización, alternancia en el ejercicio del poder ejecutivo, en fin, un sistema constitucional que ha permitido la paz en libertad, con respeto a los derechos fundamentales.

• Con el actual mandato del presidente Donald Trump, ¿Cómo ve la situación del estado de derecho de los Estados Unidos?

•Estados Unidos es una democracia vibrante. Los ciudadanos norteamericanos eligieron a su presidente y este tiene un programa de cambio radical. Hay que respetarlo. Y hay que estar vigilantes porque el poder siempre tiende a evitar los límites que le impone el derecho, tiende a perpetuarse y luego a corromperse. El sistema de contrapesos y balances norteamericano es muy sólido y experimentado. Funcionará. Mientras tanto hay que apoyar al poder judicial que es el más débil.

• ¿Cuál es la importancia de los tribunales constitucionales para la Democracia? 

• La justicia constitucional es la joya del constitucionalismo pues gracias a ella, el poder legislativo, el poder ejecutivo y el judicial, son vigilados para que se sometan a la constitución. Esa es la esencia de un Estado de Derecho, sin ese control, la dignidad humana sería sacrificada en el altar del Leviatán del Estado. Solo con justicia constitucional el sistema puede asegurar la primacía de la constitución y por tanto la eficacia de su carácter antropocéntrico.

•¿Qué consecuencias podría generar ese enfrentamiento entre la administración Trump y el sistema de justicia de los Estados Unidos?

• Siempre ha existido tensión entre el poder ejecutivo y el judicial, que es el más débil de los dos. Debemos estar, los ciudadanos, respaldando al poder judicial, pues lo contrario tendría consecuencias catastróficas. 

• Me llama la atención que en este Congreso de WJA 2025, hay un panel sobre libertad religiosa.

• Sí, es una de las libertades fundamentales. En el espacio público hay libertad para creer y dar culto a Dios, y para no creer. Es un derecho fundamental universal que debe ser protegido.

• Desde el punto de vista de la justicia, ¿qué opina usted, sobre la posición que tuvo el Papa Francisco, hacia los pederastas en la iglesia católica?

• Creo que fue valiente, muy valiente, y humano, continuando el trabajo comenzado por Juan Pablo II, y especialmente por Benedicto XVI. Francisco ha marcado una línea de no retorno, con protocolos y sobre todo con la decisión de poner la víctima en el centro, no solo del proceso, sino de la escucha y la aceptación, encaminadas a una reparación integral. 

•La libertad de expresión es uno de los pilares en la Universidades del mundo libre. ¿Qué medidas usted pondría “sobre la mesa” para salvaguardar este derecho?

• Es el reto más importante de las democracias de hoy, Paradójicamente cuando más acceso a la información hay gracias a la digitalización, más dificultad en acceder a la verdad existe. Sin eso, el pueblo soberano no puede tomar decisiones. 

• Hay migrantes – la mayoría- que huyen de sus países plagados de hambre y escasez, como ha estado pasando en América Latina. Otros, víctimas de guerras. Usted se ha planteado soluciones jurídicas que se implementen en los organismos internacionales y en los gobiernos de los países desarrollados que negocian con dictadores, para intentar detener o aminorar las oleadas de migraciones, ¿sin violar los Derechos Humanos de las victimas?

• Es un tema fundamental. Se necesitaría equilibrar el control de las fronteras, con el trato humano que estamos obligados a dar todos es el equilibro que el buen gobernante debe alcanzar. Todos podemos ser migrantes. Ojalá nadie se viera obligado a dejar su tierra, sus raíces y sus vínculos familiares más estrechos. Pero sucede y debes responder racional y humanamente.

• ¿Qué aporte quiere lograr Javier Cremades de este encuentro en Dominicana? 

• Recordar que el imperio de la ley es la única garantía de frente al abuso del poder. O nos gobiernan las leyes o nos gobierna la fuerza. Y para que exista o siga existiendo, los ciudadanos debemos ser exigentes con el cumplimento de la ley, y si es posible, también ejemplares por nuestra parte. El derecho no lo puede todo, pero sin el derecho no se puede nada. Si queremos mantener la libertad de la que disfrutamos exigimos que todos, también cada uno de nosotros, respete la Constitución y la ley. Esa es la pedagogía que queremos seguir haciendo. Solo se puede garantizar la paz a través del derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *