El doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón ha sido elegido el fin de semana pasado para encabezar la nueva junta directiva del Instituto Duartiano durante el período 2025-2027.
Destacado por ser una figura de renombre tanto en la medicina como en la historia dominicana, es miembro de la institución desde el 2002, habiendo desempeñado roles destacados como secretario general y vicepresidente del mismo, además de una amplia carrera médica que incluye especialidades en Pediatría y Hematología en los Estados Unidos.
Es un historiador y escritor prolífico, con obras significativas que abordan temas históricos y patrióticos de la República Dominicana, como “Cinco Conferencias”, “Cuba, Paraíso o Infierno” y “Duarte 25”.
Ha sido reconocido por su compromiso con la educación y la investigación histórica, recibiendo numerosos premios, entre ellos, el título de “Pediatra del año” por la Sociedad Dominicana de Pediatría y “Maestro de la medicina” por el Colegio Médico Dominicano. Su influencia también se extiende a su trabajo como maestro en diversas universidades del país.
Fue jefe del servicio de pediatría desde 1975 hasta que fue derribado para construir la Ciudad Sanitaria “Doctor Luis E. Aybar”, en 2014; además, fungió como director del hospital Luis E. Aybar en dos ocasiones, recibió el título de Investigador de la Universidad de Wisconsin en 1970 y está certificado con el “board americano” de pediatría en 1972.
Durante su primer discurso como presidente, destacó objetivos claves para la institución, comocontinuar con la expansión y consolidación del Instituto Duartiano a nivel nacional e internacional, mediante la apertura de nuevas filiales y el fortalecimiento de las existentes.
Mencionó su intención de implementar actividades y programas que fortalezcan el reconocimiento y el estudio de la figura de Juan Pablo Duarte, no solo dentro del país, sino también en la diáspora dominicana.
Entre los proyectos figura coordinar la instalación de la estatua ecuestre de Duarte adquirida por la entidad patriótica, un símbolo que representaría de manera tangible la figura de Duarte, que en su época usó el caballo como principal medio de transporte en sus travesías patrióticas, la cual será destacada en la avenida 27 de febrero con la intersección de las avenidas Jiménez Moya-Winston Churchill de la capital.
También se prevé proseguir con las acciones para corregir los diversos detalles históricos y el mal uso del escudo nacional en algunos sitios emblemáticos, así como la presencia de Pedro Santana en el Panteón de la Patria, lo que Rodríguez Grullón considera un tema urgente de revisión.
Junta directiva
La nueva junta directiva está compuesta por destacados profesionales en diversas áreas, quienes aportarán su experiencia para continuar con las labores de divulgación y educación sobre la historia nacional, integrada además por Wilson Gómez Ramírez, vicepresidente; Jacinto Pichardo Vicioso, secretario general; José Pilia Moreno Duarte, tesorero y Víctor Zabala Sánchez, gobernador.
Son vocales Rafaela Mesa Simonó, Robinson Cuello Shanlatte, Dulce Rossó, Julia Danitza Féliz, Eduardo Gautreau De Windt y Carmen Herrera, mientras que la Comisión Electoral estuvo presidida por Pedro Richardson, acompañado por los miembros Pelegrín Castillo y Delta Paniagua.