En un panorama donde la transformación digital y el desarrollo empresarial tecnológico han logrado un alcance global, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha asumido este reto para acondicionarla al servicio de los dominicanos e impulsar a la sociedad.
Como prueba de ello, la institución inauguró el “Congreso Indotel 4.0“, los días cinco y seis de mayo en el hotel Jaragua, como el primer simposio de tecnología en el país para posicionarse como un referente regional de innovación tecnológica y la transformación digital.
Bajo el liderazgo de Guido Gómez, este evento, pautado los días cinco y seis de mayo en el hotel Jaragua, representa un esfuerzo para posicionar al país como más que un simple consumidor de productos tecnológicos y avanzar a un papel más activo con talentos nacionales que se conecten al mercado global.

“¿Cuántos jóvenes en la República Dominicana solo necesitan la oportunidad para que sus talentos sean desarrollados en el mundo de la tecnología?”, cuestionó en su intervención inicial, direccionándose en utilizar la tecnología como una herramienta para todos.
La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, hizo acto de presencia en el primer día del congreso para reafirmar el compromiso del Estado dominicano en avanzar hacia una nueva etapa de la historia que busca adaptarse a los últimos avances tecnológicos y fortalecer su presencia en el escenario global.
“Aquí, en el Congreso Indotel 4.0, seremos testigos de las tecnologías emergentes que están rediseñando la economía global como herramientas llamadas a revolucionar las industrias locales, pero sobre todo a transformar las pequeñas y medianas empresas dominicanas en compañías con alcance global”, expresó la vicepresidenta.
Programa I+D Lab
Asimismo, informó sobre el lanzamiento del programa “I+D Lab”, que funcionará como laboratorio de innovación y desarrollo para proporcionar soluciones tecnológicas y modelos de negocio innovadores de alto impacto en el país con ayuda del talento dominicano.
“Con el I+D Lab nosotros buscamos que las universidades, las startups, los centros tecnológicos y las pymes se puedan convertir en motores de innovación. Pero para lograrlo, nosotros tendremos que poner, y eso es lo que estamos haciendo, a disposición una serie de asesoría especializada, formación técnica y también, por supuesto, acompañamiento”.
Añadió, además, que la posibilidad de explotar las tierras raras, elemento necesario para la producción de tecnología de punta en el país, está encabezado por el talento nacional en conjunto con el cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos, incentivando una industria de semiconductores que permitirá la inserción a una de las cadenas de valor más importantes de la economía global.
Sobre el congreso
Mediante stands, conferencias y paneles, el evento, abierto al público general, podrá conocer los pilares tecnológicos que envuelven el evento como Inteligencia Artificial (IA), el 5G, Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y Blockhain además de obtener información sobre los modelos de negocio con tecnologías avanzadas, mentorías personalizadas y networking estratégico con asesores, socios locales e internacionales.
Las actividades principales contarán con las exponencias de expertos globales en innovación y desarrollo empresarial, exhibición de experiencias tecnológicas con proyectos avanzados y actividades del I+D Lab.