Nacionales

Gobierno se plantea someter otra modificación a ley de trata de personas

El presidente Luis Abinader manifestó que las leyes dominicanas deben de ser “más drásticas” contra el delito de la trata de personas y que por esa razón presentaran ante el Congreso Nacional un proyecto que establecería sanciones más severas.

“Nuestras leyes deben de ser más drásticas, mucho más drásticas con toda la trata de personas y la frontera; tenemos un proyecto de ley, que pretendemos presentar ante el Congreso entre muchos otros porque también necesitamos penas más drásticas contra la delincuencia. En este tema específicamente, y teniendo en cuenta la situación que hemos mencionado y que tenemos, nosotros tenemos que ser drásticos con toda la trata de personas en la frontera”, manifestó.

Esta sería la tercera modificación que el Gobierno encabezado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) somete al Poder Legislativo con relación a esta problemática; justo el pasado 31 de octubre fue promulgada la ley 63-24, la cual modifica los artículos tres y siete de la Ley núm.137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

En esa modificación el Gobierno, por igual, buscó agravar las sanciones, incorporando que “el consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo no constituirá causal de exoneración de este delito. Las penas serán de 15 a 20 años de reclusión y multa de 175 salarios mínimos” y agregando el párrafo que establece “cuando el delito de trata de personas se cometa en perjuicio de niño, niña o adolescente, no será necesario para su configuración que concurran ninguno de los medios enunciados, esto es, el empleo de engaño, rapto, uso de la fuerza, coacción, coerción, amenaza, abuso de poder, abuso de condiciones de vulnerabilidad, concesión o receptación de pagos para recibir el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.”

Situación con Haití

El mandatario igual indicó que no “hay otro país en el mundo” que haga frontera con una nación tan inestable como Haití, y que por ello la seguridad fronteriza representa un gran reto para su Gobierno.

“Es bueno que se sepa que tenemos más de 10,000 militares, principalmente del ejército, en la frontera, resguardando la frontera; ese es un número importante para cualquier país del mundo, esos son militares que se pueden utilizar para cualquier otra actividad”, exclamó.

Justo la pasada semana, el Gobierno anunció medidas “más estrictas” de vigilancia en la frontera con Haití, agravada por el terror que imponen las bandas armada. 

Las nuevas disposiciones estarán enfocadas en fortalecer la vigilancia fronteriza y optimizar los controles de ingreso, según declaraciones de Lee Ballester recogidas en un comunicado del Ministerio de Interior y Policía.

Además, afirmó que se incrementará el despliegue de operativos migratorios, con la incorporación de más vehículos y recursos tecnológicos para la repatriación de indocumentados.

Se recuerda que a inicios de este mes, se informó que el muro fronterizo de Dajabón se extendería unos 10 kilómetros hasta los municipios de Capotillo y Restauración. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *