Salud

Estos son los requisitos para que migrantes irregulares sean atendidos en hospitales de RD

El presidente Luis Abinader anunció este domingo que para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, se va a establecer un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril

Mediante este documento, el personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) estará obligado a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados“.

En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente.

“Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo”, dijo el mandatario.

La tarde de este domingo Abinader se pronunció ante el país a través de un material audiovisual donde detalló “decisiones importantes” de acuerdo al estado actual de la migración irregular en el país.

otras medidas dispuestas:

Se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior; y 2, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

Además se acelerará la construcción del muro fronterizo, para lo cual el Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya listos.

La próxima semana se depositará en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma migratoria que busca endurecer sanciones con carácter de urgencia. 

Las medidas se enfocan en castigar a funcionarios y militares que faciliten la entrada de inmigrantes ilegales, a traficantes reincidentes, y a quienes alquilen propiedades a personas con estatus migratorio irregular. También se incluirán sanciones para casos no contemplados en la ley actual.

Están incorporando 750 nuevos agentes migratorios y continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.

Se anunció la modificación del reglamento de operación de los mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular. 

Abinader sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

Solicitará la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

El gobernante comunicó que, también está instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil.

Este observatorio será coordinado por el periodista y director del LISTÍN, Miguel Franjul

Otra de las dispocisiones es impulsar en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25% en las zonas francas y de un 30% en el sector turístico.

Se garantizará que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

Abinader señaló que por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción, han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solo del trabajo manual que incentiva la migración irregular.

El fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *