El Comité Nacional de Salarios (CNS) cerró la segunda reunión de este lunes y convocó para el próximo lunes 24 una tercera sesión, con el objetivo de evaluar los distintos criterios que depositó el sector empresarial ante un posible aumento al salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado.
Se trata de un análisis macroeconómico “muy técnico” y “muy preparado”, según el director del CNS, Ángel Mieses, en el que los empresarios expusieron los puntos que ellos han considerado para llegar a un acuerdo en la mesa tripartita, que reúne al gobierno y los sindicalistas.
El CNS convocó la tercera reunión del órgano tripartito “para ver si llegamos a un feliz término”, dijo Mieses a los medios de comunicación.
A pesar de las discusiones, los empresarios no han planteado aún un porcentaje de incremento para el sueldo base.
El documento que depositaron “tiene muchos números, pero no es una propuesta de una cantidad formal”, indicó el director del CNS.
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, aseguró que esa propuesta se discutirá el próximo lunes 24.
“Debemos ser cautos en la revisión del salario”, dijo Peña Izquierdo, al concluir la segunda sesión.
Los criterios que ha llevado el sector empresarial ante el CNS tienen que ver con inflación acumulada, índice de productividad, informalidad, tasa de cambio, entre otros.
“Indirectamente te están diciendo que su propuesta es de aproximadamente un 8%”, señaló el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu.
Los sindicalistas salieron de la reunión descontentos, pues esperaban escuchar una propuesta formal por parte de los empresarios.
“Lo correcto era pararse de ahí, irse y declarar incierta la reunión. Pero, por decencia, por respetar el diálogo y la concertación, nosotros aguantamos que se desarrollara toda esa argumentación”, dijo Pepe Abreu.
Indicó que algunos indicadores del documento macroeconómico de los empresarios eran “falsos”.