La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo desmintió que ese gobierno esté involucrado en el desarrollo o funcionamiento de la plataforma de inteligencia artificial “María”, que impulsa el empresario José Gómez Canaán (Jochi Gómez).
Gómez presentó un proyecto con algoritmos que, según argumenta, permitirá analizar millones de datos con patrones sospechosos en licitaciones públicas.
“La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo no mantiene ningún vínculocon el señor José (Jochi) Gómez Canaán. El Gobierno de los Estados Unidos no ha estado involucrado en el desarrollo ni en el funcionamiento de la plataforma de IA María”, comunicó Michelle Angulo, vocera del cuerpo diplomático, en respuesta al LISTÍN DIARIO.
Gómez, quien figura como imputado en el proceso judicial por supuesta corrupción en la red semafórica del Gran Santo Domingo, anunció a la prensa los detalles del prototipo en un acto donde compareció Roger Stone, pasado asesor político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras hablaba de la plataforma, aseguró que “no es un experimento”, sino la “materialización de nuestra convicción de que la tecnología bien aplicada es la mejor aliada para la justicia, transparencia y rendición de cuentas“.
Sostuvo que fue concebida con tres pilares fundamentales: alianzas internacionales con el Gobierno de Estados Unidos, organismos multilaterales para compartir información clave sobre funcionarios y empresarios. Al menos los primeros niegan estar involucrados.
Sin embargo, bajo el propósito de impulsar una tecnología que afirma acabará con “las comisiones que inflan bolsillos ajenos”, renunció a sus acciones en empresas que realicen negocios con el Estado dominicano.
Gómez está implicado en un supuesto entramado que incluye al exdirector del Instituto Nacional de Tráfico y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, en una investigación que les señala de estafa en la adjudicación de un contrato dirigido al control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo.