Las elecciones para escoger la secretaria general de la Fuerza del Pueblo se realizaran el próximo domingo primero de junio, según lo informado por la Comisión Nacional Electoral.
De acuerdo con lo establecido en un comunicado de prensa, hasta el momento aún no se ha aprobado la metodología a utilizar para la escogencia de ese puesto.
“Corresponderá a la Dirección Central, en su próxima reunión, conocer la propuesta de reglamento electoral en lo relativo a la escogencia de los demás cargos de las direcciones provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, y en el exterior, de circunscripciones electorales y seccionales”, resaltó Meran a través del documento enviado a los medios de comunicación.
Se recuerda que la dirección política de Fuerza del Pueblo votó a favor de recomendar que esa posición, junto con la de presidente del partido y otras, sea escogida solamente por los dirigentes que sean parte de la dirección central y no por voto universal.
“La propuesta de reglamento será conocida a lo interno de la Dirección Central, que será convocada en los próximos días de manera oportuna”, agregó.
Merán reiteró que los principios rectores del proceso son “un proceso en plena democracia, transparencia y participación, donde la dirigencia media y de base del partido se va a expresar, eligiendo sus autoridades en los diferentes niveles”.
Competencia
A pesar de que las curules de la dirección política, la presidencia y vicepresidencias y las distintas secretarias del partido creado a finales del 2019 serán disputadas durante ese torneo electoral; sin embargo, es la carrera por la secretaría general la que ha captado la atención del ojo público.
Los exsenadores Franklin Rodríguez y Dioni Sánchez; el ingeniero César Fernández y el actual secretario general de esa organización política, Antonio Florian (Peñita) son los principales aspirantes a ocupar la secretaría general de Fuerza del Pueblo por los próximos cuatro años.
Los cuatro dirigentes se encuentran de lleno en su labor de campaña, llevando a múltiples miembros del partido a comenzar a señalar a sus respectivos favoritos; no obstante, mientras alientan al candidato de su preferencia, han descalificado a los demás aspirantes.
Al tiempo que los exlegisladores se han mostrado públicamente en contra de que solo sean los miembros de la dirección central los que voten y no la matricula total del partido.
Primera fase
“En la primera fase, todos los presidentes de direcciones de base y dirigentes medios, auditados previamente, podrán participar ejerciendo sus derechos a elegir o ser elegibles”, puntualizó.
En esta primera ronda se elegirán “los miembros de la Dirección Central, los presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, y en el exterior, a los presidentes de circunscripciones electorales y seccionales, entre otros”, detalló Merán.