Internacionales

El estrecho de Taiwán, la importante ruta marítima y epicentro de tensiones con China

Agencia AFP Pekín, China

China inició el martes las mayores maniobras militares alrededor de Taiwán en varios meses como “advertencia” a las fuerzas supuestamente separatistas de la isla.

AFP resume la situación en el estrecho de Taiwán, una vía marítima estratégica y zona de creciente tensión militar.

¿Dónde está situado el estrecho de Taiwán? 

Un barco navega por el estrecho de Taiwán, visto desde la isla de Pingtan, el punto más cercano a Taiwán, en la provincia suroriental china de Fujian, el 8 de abril de 2023. AFP.
Un barco navega por el estrecho de Taiwán, visto desde la isla de Pingtan, el punto más cercano a Taiwán, en la provincia suroriental china de Fujian, el 8 de abril de 2023. AFP.

El estrecho de Taiwán separa la provincia oriental china de Fujian y el archipiélago de Taiwán, donde viven más de 23 millones de personas.

En su zona más angosta mide 130 km, aunque algunas pequeñas islas taiwanesas se encuentran cerca de la costa china.

Después de que los comunistas de Mao Zedong tomaran el poder en 1949, el gobierno nacionalista chino se refugió en esta antigua colonia japonesa.

Desde entonces, Pekín afirma que Taiwán forma parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para tomar el control.

¿Por qué es importante? 

El 20% del tráfico marítimo mundial pasa por el estrecho de Taiwán. Según el instituto estadounidense Center for Strategic and International Studies, en 2022 pasaron mercancías por valor de 2,45 billones de dólares.

Además, Taiwán tiene un papel primordial en la producción de semiconductores, cruciales para el desarrollo de la inteligencia artificial, entre otras aplicaciones. La isla proporciona nada menos que el 90% de los suministros mundiales en ese campo.

Por eso, en caso de bloqueo, “los mercados se hundirían, el comercio se contraería, las cadenas de abastecimiento se bloquearían y la economía mundial se volvería loca”, indicó el año pasado Robert A. Manning, del instituto Stimson Center, en Washington.

El perjuicio para las empresas que utilizan chips fabricados en Taiwán podría ascender a 1,6 billones de dólares al año, según un estudio de Rhodium Group.

Una invasión también podría desembocar en un conflicto mundial que podría implicar a Estados Unidos, que no reconoce diplomáticamente a Taiwán pero es su principal proveedor de armas.

– ¿Qué sabemos de las maniobras militares en curso? 

Según el ejército chino, las maniobras militares actuales son una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los supuestos separatistas de Taiwán.

“Estos ejercicios se centran principalmente en patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas“, según un portavoz del comando oriental del ejército chino.

En respuesta, el gobierno de Taiwán dijo haber desplegado sus propios aviones y buques de guerra y activado sistemas de misiles.

¿Qué precedentes hay? 

China intensificó su presión sobre Taiwán en los últimos años y ha llevado a cabo cuatro maniobras militares a gran escala desde 2022.

En octubre de 2024, el ejército chino desplegó cazas, bombarderos y buques de guerra al norte, sur y este de Taiwán, y simuló un ataque. Días antes, el presidente taiwanés, Lai Ching-te, había prometido en un discurso “resistir a la anexión” china.

Pekín también organizó maniobras en mayo, tras la toma de posesión del Lai, y rodeó Taiwán en abril de 2023, tras un encuentro entre la entonces presidenta Tsai Ing-wen y el expresidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

El experto militar Su Tzu-yun, que trabaja para el INDSR, un grupo de reflexión vinculado al gobierno, señala que los ejercicios iniciados el martes parecen ser de magnitud similar a las maniobras realizadas en mayo y octubre de 2024.

En febrero, Taipéi también afirmó que China había organizado maniobras con “fuego real” con aviones y buques de guerra en una zona situada a unos 74 kilómetros al sur de la isla. Pekín denunció una “exageración” y lo calificó de “entrenamiento rutinario”.

El estrecho ya ha atravesado varias crisis importantes. La más reciente se remonta a 1995-1996, cuando China realizó pruebas de misiles alrededor de Taiwán tras una visita a Estados Unidos del entonces presidente taiwanés, Lee Teng-hui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *