Nacionales

El Dr. Deomedes Olivares analiza el ascenso de China como potencia global y su impacto en el nuevo orden mundial

En la edición de hoy del programa Democracia TV, el Dr. Deomedes Olivares ofreció un análisis detallado sobre el papel geopolítico y económico de China, destacando cómo ese país ha pasado de ser una nación empobrecida y marcada por conflictos internos, a convertirse en una de las principales potencias del siglo XXI.

“China está realizando grandes inversiones porque ha comprendido que el camino de la guerra, la destrucción y la confrontación militar no genera progreso verdadero. Las grandes guerras del siglo XX —la Primera y la Segunda Guerra Mundial— dejaron al mundo más dividido, más empobrecido y más traumatizado que fortalecido. La guerra nunca es rentable”, afirmó con énfasis el Dr. Olivares.

En su análisis, recordó que tras la muerte de Mao Zedong en 1976, China vivió un proceso de transformación radical que marcó un antes y un después en su historia. “Durante los 30 años del gobierno de Mao, se estima que murieron más personas en China que en toda la Segunda Guerra Mundial. Y eso ocurrió en tiempos de paz formal, dentro de sus propias fronteras. Fue el resultado de una política ideológica equivocada, impuesta con autoritarismo, censura y sin respeto por la dignidad humana”, puntualizó.

La apertura de China al mercado, liderada inicialmente por Deng Xiaoping, permitió que el país abandonara el modelo de aislamiento y represión y comenzara a abrazar la inversión extranjera, el desarrollo tecnológico y la movilidad social, hasta convertirse en lo que hoy es: una potencia global con influencia directa en los cinco continentes.

El Dr. Olivares subrayó que el liderazgo actual del presidente Xi Jinping responde a una visión estratégica que privilegia la expansión económica, la innovación científica y las relaciones multilaterales por encima del enfrentamiento bélico. “China está construyendo poder a través de los tratados, de las infraestructuras, del comercio, no de las armas. Y eso, aunque muchos no lo reconozcan, representa una lección para el resto del mundo”, dijo.

En ese contexto, el Dr. Olivares planteó que un eventual acuerdo entre el presidente Xi Jinping y el expresidente estadounidense Donald Trump podría marcar un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre ambas naciones. “Imaginen lo que implicaría un nuevo marco de cooperación económica entre China y Estados Unidos. Grandes inversiones chinas podrían llegar a territorio norteamericano, muchas de ellas impulsadas por más de un millón de chinos que se formaron académicamente en universidades de Estados Unidos, y que hoy ocupan posiciones de liderazgo en sus empresas tecnológicas y científicas”, explicó.

Finalmente, el Dr. Olivares concluyó con una reflexión sobre la importancia de las decisiones políticas y su impacto en el destino de las naciones: “Cuando se abandona la opresión y se elige el camino de la apertura, la educación y la inversión, el cambio es posible. China lo ha demostrado con hechos. La historia les dio una segunda oportunidad, y la están aprovechando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *