Economía

Desafíos en el Cibao para el nuevo ministro de Educación

Carencia de docentes, personal de apoyo y administrativo, intoxicaciones por pesticidas, planteles a medio construir y otros demolidos, con estudiantes recibiendo docencia en iglesias y funerarias, son algunos de los mayores desafíos deberá enfrentar el nuevo ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

El pasado domingo, el presidente Luis Abinader nombró a De Camps como ministro de Educación (MINERD), en sustitución de Ángel Hernández, quien ocupaba el puesto desde agosto de 2022.

El Cibao, recibirá al nuevo dirigente educativo con múltiples retos y desafíos a nivel escolar.

Iniciando en San Francisco de Macorís, donde la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha terminado una jornada de lucha con manifestaciones y protestas durante una semana, debido a las constantes intoxicaciones de alumnos y maestros con pesticidas lanzados en las parcelas próximas a los planteles escolares.

Comenzaron el lunes, marchando en las afueras de las instalaciones de la Regional de Educación en la provincia Duarte, el martes, desde el Liceo Ercilia Pepín hacia la dirección regional del Ministerio de Agricultura, y el miércoles, desde el Estadio Julián Javier hasta el Ministerio de Salud Pública.

El jueves, un paro de brazos caídos en los centros educativos, el viernes se concentraron en la Regional 07, y este lunes, culminaron con una marcha piquete desde el liceo Ercilia Pepín hasta el Ministerio de Medio Ambiente, con consignas y pancartas en mano, denunciando que las fumigaciones afectan la salud de cientos de personas en la comunidad educativa, provocando nauseas, vómitos, erupciones cutáneas y problemas respiratorios.

A mitad de su jornada, el pasado miércoles, las seccionales de ADP en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, también se unieron a la causa, suspendiendo docencia y convocando a un paro de 48 horas, el jueves y viernes, de todos los sectores sociales y civiles de estas demarcaciones.

En San Francisco de Macorís, también se suma la carencia de personal de apoyo y administrativo, necesitan el nombramiento de docentes y que se atienda el tema de la infraestructura de muchos centros educativos en malas condiciones. Además, urge la culminación de varias escuelas paralizadas con más de un 80% de avance.

La Vega

La misma situación se extrapola a La Vega, donde la semana pasada, al menos nueve centros educativos en la zona Este del municipio de La Vega se sumaron al paro de docencia por 48 horas, el jueves y viernes, debido a las constantes intoxicaciones que se están produciendo con pesticidas en las parcelas próximas a los planteles escolares en esta provincia.

Asimismo, la falta de personal de apoyo y administrativo, es uno de los mayores retos que tiene el MINERD en La Vega.

A principios de enero de este 2025, con pancartas en mano, un conjunto de padres, madres y miembros de la comunidad de El Quemado en La Vega, impidieron el ingreso de los profesores al Centro Educativo de esta localidad, como forma de protesta por la falta de personal de apoyo y limpieza para el plantel.

La manifestación, que contó con la participación de padres pertenecientes a la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela y miembros de la junta de vecinos del sector, se realizó con el fin de llamar la atención de las autoridades del Ministerio de Educación sobre la carencia del personal.

Santiago

En Santiago, en sus diferentes secciónales de ADP, los problemas también se repiten.

Iniciando en Santiago Oeste, donde la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela Primaria Rafaela Jiminián de la Cruz, tomó la decisión de enviar a casa a los alumnos de cuarto grado, debido a que en este centro educativo faltan al menos cinco maestros.

Según explica una fuente de entera credibilidad vinculada a este plantel educativo, la escuela carece de personal docente, ya que tres de ellos fueron pensionados, una renunció y otra está de licencia médica.

Allí también hacen falta conserjes. En la actualidad hay tres en la tarde y tres en la mañana, aunque son 10 las que figuran en la nómina, debido a que las demás están de licencia. No obstante, dentro de las que van a la escuela, hay al menos dos personas envejecientes y otras enfermas. Además, falta un portero y un sereno.

Aunque esta escuela se supone que figura como jornada extendida, aquí hay dos tandas, debido a la cantidad excesiva de sus estudiantes y el poco espacio en el plantel que les imposibilita tenerlos todos en un mismo horario.

El presidente de la ADP en esta seccional, José Brito, indicó que en su demarcación, faltan alrededor de 20 maestros y se necesita la construcción de mínimo dos centros educativos para amortiguar la sobrepoblación estudiantil, que afecta a al menos 15 escuelas.

En tanto que en Santiago Noroeste, la situación se extiende desde alumnos recibiendo docencia en una iglesia y falta de maestros hasta carencia de personal de apoyo y limpieza.

Tal es el caso del Centro Educativo Multigrados Angelita Suárez, ubicado en la comunidad rural de El Aguacate, en el distrito municipal San Francisco de Jacagua, al norte de Santiago, donde aproximadamente 30 niños reciben docencia en la capilla de la localidad, luego de que en marzo de 2024 el Ministerio de Educación demoliera el plantel para construir otro en un lapso de cuatro meses.

Los presidentes de las diferentes seccionales de ADP en la región, concedieron en sus opiniones acerca del nombramiento del nuevo ministro de educación, y esperan que “esté abierto al diálogo, y dispuesto a trabajar para resolver las problemáticas que afectan este sector”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *