Nacionales

Comandante, avanzamos en el frente. Bien, pero retrocedan

El presidente de la FED dijo que no hay que apresurarse con los tipos de interés ya que la economía de Estados Unidos está bien, creciendo a una tasa de 2.8% y con desocupación del 4% (pleno empleo).

A pesar de esas buenas noticias la inflación se resiste a bajar subiendo en enero de 2.9% a 3%. Hace meses dije en uno de mis artículos que Estados Unidos tendrá un largo periodo de inflación sobre el 2.5% y que volver al 1.5% estaba muy lejos de lograrse.

El mensaje de Powell es que los tipos de interés no cambiarán en este primer semestre.

Pero llega Donald Trump al poder a partir del 17 de enero y su mano derecha Elon Musk habla de que el país está en quiebra y que entrará en recesión si no se toman medidas drásticas en el gasto federal. Por su parte, el presidente comienza su campaña arancelaria, promoviendo una política claramente proteccionista.

¿Tiene sentido que una economía que crece a velocidad de crucero, con pleno empleo y un mercado bursátil en niveles récord, sea jamaqueada por un presidente que no tiene ni un mes en el poder? ¿Y que el resto de mundo también sienta ese jamaqueo en sus económicas? Definitivamente, es absurdo. ¿Pero qué hay detrás de toda esa fanfarria de cerrar medio gobierno e imponer aranceles? No es para bajar el déficit, que sería muy positivo, sino para bajar los impuestos, como prometió en su campaña.

¿Por qué no lo hace ya? Simplemente porque no puede, ya que la deuda de Estados Unidos ronda el 120% del PIB y pagarla con los altos tipos de interés genera un enorme déficit fiscal del 8% del PIB (estimación de Fitch para 2024).

Bajar los impuestos, salvó el gobierno de Ronald Reagan, cuando el desempleo llegaba al 9% y la economía estaba estancada. A pesar de su éxito creando empleos, al final de su periodo aumentó la deuda pública con relación al PIB de 21% a 42%. La duplicó. ¿Puede Donald Trump duplicar la deuda cuando no hay desempleo y la economía continúa fuerte? Ni vendiendo todos los barcos, submarino, aviones y portaviones podría pagarla.

Pero hay una vía. Reduciendo drásticamente el gasto federal e imponiendo aranceles para reducir el déficit. Así puede bajar los impuestos.

¿Es tan fácil? Nada que ver. Esperemos la represalia de otros países contra Estados Unidos y el efecto en los precios que podrían disparar nuevamente los tipos de interés. Retrocedan. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *