Nacionales

Aún persisten problemas pendientes de solución en sector Villas Agrícolas

 A pesar de las constantes denuncias de comunitarios del sector Villas Agrícolas, aún persisten problemas de acumulación de basura y deficiencia en su recogida, deterioro de las calles y estancamiento de aguas negras.

Aunque la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ya inicio labores de saneamiento para corregir el problema de agua potable, la misma que se mezclaba con el agua residual, un miembro de la entidad aseguró que es un tema que le compete resolver a la alcaldía del Distrito Nacional.

“Todos los problemas que hay aquí son del ayuntamiento”, indicó, agregando que “desde que viene una brigada de la Caasd y le muestro, dicen: “Eso es fluvial”, expresó Tony Roa, supervisor de la institución de gobierno.

Roa explicó a Listín Diario que, dependiendo de los dos tipos de agua existentes, fluvial y residual, se determina si el problema debe corregirlo la Caasd o la alcaldía.

Destacó que, como se trata de agua fluvial, es la Alcaldía del Distrito Nacional que debe hacerle frente y enmendar la problemática.

Desde el pasado domingo, la Caasd inició los trabajos para corregir la contaminación en el agua potable, tratándose de una posible contaminación cruzada que preocupa a los moradores, quienes han atestiguado que el líquido llega con heces fecales, mal olor y hasta se han infectado de bacterias.

Las distintas autoridades se manifestaron en respuesta a varios reportajes de este diario, en los que vecinos del sector expresaron sus dificultades durante el encuentro “Listín en el Barrio”, organizado por la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y este medio, encabezado por su director, Miguel Franjul; el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, y el jefe de redacción, Juan Salazar.

Basura en Villas Agrícolas

Con relación a los desechos tóxicos que pululan en las calles del sector Villas Agrícolas, un equipo del Listín Diario comprobó la deficiencia que hay en la recogida, pese a que el camión de basura pasa frecuentemente por el lugar.

Aunque se le atribuye a la falta de fundas plásticas la deficiencia en la recogida de basura, algunos moradores sugieren que los camiones estén acompañados de brigadas de personas que barran las calles mientras éste las recorre.

Las guaguas plataneras

Asimismo, residentes denunciaron que parte de la basura que está en las calles del sector es descargada por “guagüitas plataneras”, y que día tras día recurren al lugar a arrojarla.

“Son las guagüitas que descargan eso ahí. Se hace una fila desde allá hasta acá para vaciar la basura y dañan el tránsito. Ven el lunes temprano para que veas la fila”, expresaron Ramón y Tony, residentes del sector.

También indicaron que para limpiar los contenes y aceras le pagan 10 pesos a una persona, para la barrida.

Calle 38 con María Montés

La esquina entre la calle 38 y la avenida María Montés, que da a una de las puertas del Mercado Nuevo en Villas Agrícolas y queda a dos esquinas de un centro de acopio de desechos tóxicos de la Alcaldía del Distrito Nacional, es una de las calles del sector que demanda la intervención de las autoridades por su estado intransitable.

Los hoyos, el agua que se acumulada en ellos y la basura adornan esta vía.

El pasado miércoles, la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informó que realizó un operativo en el que recuperó espacios en los alrededores del Mercado Nuevo.

Asimismo, el director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que también fueron recogidos grandes volúmenes de desechos sólidos, alcanzando la capacidad de tres volquetas, según redacta un trabajo periodístico de este diario.

Calle 38 esquina calle María Montés, Villas Agrícolas, DN
Calle 38 esquina calle María Montés, Villas Agrícolas, DNLD

El pasado miércoles, la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informó que realizó un operativo en el que recuperó espacios en los alrededores del Mercado Nuevo.

Asimismo, el director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que también fueron recogidos grandes volúmenes de desechos sólidos, alcanzando la capacidad de tres volquetas, según redacta un trabajo periodístico de este diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *