Nacionales

Apagones y alzas en las facturas: El descontento de la gente en Los mameyes y La Isabelita

Residentes de los sectores Los Mameyes y La Isabelita en Santo Domingo Este, entre las calles Juan Pablo segundo con Padre Martín se mostraron preocupados por las largas horas de los apagones a la que son sometidos por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y también, las alzas en las facturas eléctricas.

“Ahora mismo, estamos afectados por la luz eléctrica, antes estaba 24 horas, pero no sé qué es lo que está pasando, que se va y viene cada cuatro horas, y ocho horas, sin explicación”, expresó Victoriano Zabala uno de los dirigentes comunitarios. El lugareño quien tiene 40 años residiendo en el sector.

Una residente se mostro inconforme con los apagones y las alzas en las facturas eléctricas
Una residente se mostro inconforme con los apagones y las alzas en las facturas eléctricasRaúl Asencio/Listin Diario

“Sí, ha aumentado a dos mil pesos la factura, antes venía RD$1,000 y ahora, viene de RD$2,000 y pico”, sin embargo, preocupado, expreso que lo consumido por el servicio no se refleja en la factura y esta “llega más cara y hay más apagones”, añadió Zabala.

En la calle Pedro Martin del sector reclaman la atención de las autoridades para el arreglo de una cañada
En la calle Pedro Martin del sector reclaman la atención de las autoridades para el arreglo de una cañadaRaúl Asencio/Listin Diario

Otra de las preocupaciones que tienen los lugareños de los sectores son los costos de las facturas eléctricas, razón por la que hacen un exigen a Edeeste la regulación de las tarifas en el servicio.

Eulogio es otro de los moradores en la zona que se mostró inconforme con el servicio de energía eléctrica, y por su zona, también ha experimentado alzas en las facturas eléctricas. “A diario, solo nos dan, dos horas o tres horas con luz y después se va”, aseveró.

“Bueno, a veces la factura eléctrica llega de RD $1,500 o $1,800 y ahora está de $3,200 o $3,100. “O sea, no es un precio estable y siempre, tiende a subir”, residente en la calle seis de enero del mismo sector.

Feliz Javier, es otro de los ciudadanos que expresó su disgusto por la inestabilidad del servicio eléctrico y el costo elevado de las facturas. Debido a que la ausencia afecta en la realización de los quehaceres del hogar.

A su vez, Manuela Encarnación agregó su descontento sobre los altos precios en las facturas eléctricas.

“La factura sabe llegar de RD$5,000 o RD$ 6,000 y está muy cara. En mi casa, lo que hay es una nevera, un televisor, ahora yo estoy trabajando, mis hijos están trabajando, la casa está sola, la nevera está prendida y no hay nadie más en la casa y así llega muy alta la factura”, enfatizó.

Drenaje Pluvial

El drenaje pluvial es otra de las problemáticas que tiene el sector Los Mameyes las calles acumulan agua residuales, los residentes han denunciado la problemática a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) sin embargo, siguen a la espera de que la institución le solucione definidamente el estancamiento de las aguas.

Marisa Hidalgo es otra de las lugareñas del sector de La Isabelita añadió a este medio que el drenaje pluvial es otra de las problemáticas que les afecta y cuando llueve el agua se entra al hogar de su madre.

“Los hoyos filtrantes están todos tapados, que cuando llueve nos llenamos de agua, yo misma en vivo en una segunda, pero el agua no alcanza donde vivo, pero abajo donde mi mamá se entra”, agregó.

Otras problemáticas

José David Morillo, quien se desempeña como técnico en electrónica y morador en Los Mameyes, dijo que otra de las problemáticas que tiene el sector es una cañada que se desplomó en el año 2024. Esta se ha convertido en un foco de contaminación de mal hedor para los que viven en la zona.

Contó a periodistas de Listín Diario: “estaba lloviendo y se desplomó el plato, porque parece que la varilla estaban podridas, este proyecto es muy viejo”, añadió.

Morillo agrega que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ha visitado la zona, pero no han solucionado el problema.

“Es un problema grave que tenemos de hace varios meses, y eso tiene un mal hedor. “Usted ve que tiene basura y eso afecta nuestra salud”.

 “Tú puedes sentir cómo sopla el mal olor, ahí han venido varias personas de la CAASD, vinieron y limpiaron, pero no ha habido solución”, dijo Manuela Encarnación, quien se desempeña como vendedora de vegetales cercana a la cañada y desde lejos se visualiza basura en su interior. Señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *