Internacionales

Perú busca conectar Atlántico y Pacífico con un tren que llegue a China

Agencia AP Lima, Perú

Perú expresó el lunes su interés de impulsar una cita de alto nivel con los líderes de Brasil y China para avanzar en la integración del Atlántico con el Pacífico mediante un tren que llegue al megapuerto de capitales chinos situado en la ciudad de Chancay, en la costa peruana.

En una nota de prensa, el gobierno precisó que el ministro de Economía, Raúl Pérez, y el de Transportes, César Sandoval, se reunieron con el embajador chino en Perú, Song Yang, así como con el jefe de la Administración Nacional de Ferrocarriles de China (NRA), Fei Dongbin. En la cita los funcionarios peruanos “presentaron la estrategia de desarrollo ferroviario del Perú”, se indicó.

En la reunión, el ministro Pérez subrayó que la propuesta peruana “busca alinear intereses estratégicos de los tres países y definir un acuerdo marco para definir la inversión, la demanda y la ejecución de los proyectos ferroviarios”. Añadió que Perú está dispuesto a cofinanciar el tramo del Corredor Ferroviario Bioceánico Central que pase por su territorio.

Amazonía

Pérez explicó el interés de conectar la capital peruana, ubicada en la costa del Pacífico, con la ciudad de Pucallpa, ubicada en la Amazonía y a unos 100 kilómetros de la frontera con Brasil, en un plan que incluye las ciudades de Cruzeiro do Sul, en el estado brasileño de Acre, y Vilhena, en el de Rondonia.

PUBLICIDAD

China es el primer socio comercial de Perú y de Brasil. En agosto de 2024 la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversaron por teléfono sobre las oportunidades del puerto de Chancay, que acortará una ruta marítima directa hacia China.

En marzo de 2024 la ministra brasileña de Planificación, Simone Tebet, visitó el puerto de Chancay y en julio la funcionaria dijo en el programa “Buen día ministro”, emitido por una red nacional de radios públicas de Brasil, que la conexión con ese puerto “facilitará el transporte de productos brasileños al mercado asiático en general y, específicamente, a China”.

Cosco Shipping, empresa estatal china y mayor accionista del puerto, afirma que la ruta directa desde Chancay a China disminuirá hasta 10 días un viaje marítimo tradicional que dura en promedio más de 45 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *