Nacionales

Banilejos esperan empuje a los negocios con Avenida de Circunvalación

Empresarios y comerciantes banilejos, que durante 25, 30 y 40 años han contribuido con el desarrollo, crecimiento económico, comercial y social de la ciudad, afirman que la apertura de la Avenida de Circunvalación, proyectada para los próximos meses, beneficiará los negocios y la vida de sus munícipes.

Coinciden en que este bulevar, que sacará el tráfico pesado del centro de la ciudad, en dirección desde y hacia la región Sur, traerá amplios beneficios al despejar sus calles del congestionamiento vehicular que por horas tapona todas las calles.

El pasado 4 de abril, el presidente Luis Abinader, junto al ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y otros funcionarios locales y nacionales, recorrió la Avenida de Circunvalación, que tiene ya más de cuatro años en construcción.

En los actos de ese día, tanto el primer mandatario como Estrella anunciaron que los trabajos de esta avenida “no se detendrían hasta culminarla” y que sería entregada a los banilejos en los próximos meses.

Incluso, para el feriado de Semana Santa, este bulevar fue habilitado, durante cinco días, al tráfico general de vehículos, dando como resultado que los banilejos celebraron por el descongestionamiento de las calles.

Conductores que visitaron la Región Sur durante ese feriado celebraron también la rapidez y facilidad que les permitió el uso de esta avenida para cruzar por esta localidad sin las dificultades y taponamientos de otros tiempos.

Ramón de los Santos, un empresario ferretero local con más de 25 años en estos negocios, presidente de la Asociación de Ferreteros Banilejos y mimbro de la Unión de Comerciantes Banilejos, afirma que la Circunvalación de Baní, “nos va a favorecer muchísimo”.

“Va a favorecer muchísimo y va a mejorar sobre todo la calidad de vida de nuestros munícipes”, declaró el dirigente empresarial banilejo con entusiasmo y seguridad en su pronóstico.

Aquellas personas que vienen o van para el sur, expresa, y quieren venir a comprar a Baní ahora tendrán la oportunidad, como lo hacían antes de todo este caos, de entrar con mayor tranquilidad a nuestro pueblo, comprar, visitar y seguir con mayor rapidez, sin el congestionamiento que hoy existe en nuestras calles, explica.

“Yo creo que lo más favorable es que esa avenida de circunvalación se ponga en funcionamiento lo más pronto posible”, manifiesta. 

Estos juicios son compartidos por otros líderes del comercio, entre estos Juan Carlos Guzmán, con más de 40 años en el mundo comercial y empresarial de Baní, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Peravia.

Comercio del mango y dulces de Paya

Guzmán señala que quizás en un principio el comercio del dulce y los mangos en las comunidades Paya y Escondido, “podría verse algo afectado”. Este particular también ha sido considerado por otros líderes del comercio local, entre estos Ramón de los Santos y Juan Tejeda del Cluster Turístico.

A partir de la apertura de esta avenida, expresa Guzmán, Baní tendría ahora dos entradas principales; la ya tradicional por la Sánchez y la del bulevar “y, pienso que La Fabio Herrera dejaría de ser una vía residencial para convertirse en una ruta más comercial”, contempla.

Para el presidente del Cluster Turístico de la Provincia Peravia, Juan Tejeda, y gestor de una de las principales ofertas turísticas de la provincia, Caney Beach Home, en Matanzas, “las circunvalaciones solo benefician a las poblaciones donde se construyen”, afirma.

Uno de los beneficios, reflexiona, es que todo el que vaya para el sur y no tenga interés en pararse en Baní, va a seguir de la largo por la circunvalación. En segundo lugar, indica, otro beneficio es que quien viene a Baní con interés de comprar en el comercio local o visitar familiares y amigos va a venir ahora con mayor comodidad y tranquilidad con que lo hace ahora.

“En 20 años hay que ver a Baní hacia esa zona de la Avenida de Circunvalación, porque este será el próximo foco de crecimiento y desarrollo comercial en Baní”, pronostica José Tejeda (Guazupan), empresario de la industria repostera y de la panadería en Peravia por más de 25 años.

“Hay que ir viendo ya la cantidad de empresas que se ubicarían en esta zona y los que vendrían de otros lugares, dándole mayor dinamismo y crecimiento al comercio local”, opina Guazupan con mirada puesta hacia futuro.

“Es lo que está pasando en la 6 de Noviembre y otras carreteras y avenidas en las distintas regiones del país”, observa.

Los banilejos esperan con ansiedad la terminación y entrega de esta obra que inició su construcción en noviembre del 2020, con el propósito de sacar el tráfico de los vehículos pesados que desborda las calles de esta ciudad, así como para lograr disminución del tiempo y ahorro de combustible para los conductores que se desplazan hacia y desde el sur a otras regiones y localidades del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *