“Más vale prevenir que lamentar”, es una frase popular surgida tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set y la cantidad de infraestructuras que requieren mantenimiento de urgencia, como el caso del “puente de la 17”.
El puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como (el puente de la 17), fue inaugurado en 1974, durante los 12 años de Balaguer. Hasta este momento no se ha detenido su funcionamiento, a pesar de que luce deteriorado.
Lo que queda de su estructura metálica se ha oxidado, cuyos escombros, tornillos que sujetan las barras de metal y otras piezas caen con frecuencia en los techos de zinc de quienes viven bajo el viaducto ubicado entre los barrios Gualey y Los Mina Viejo, y además conecta el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.
En su interior se han formado orificios producto al desgaste del acero y las columnas hechas de concreto, que fungen como el soporte del puente, están cubiertas de moho y lama verde.
Desde hace años, quienes residen bajo el puente que tiene al menos 50 años funcionando, se quejan y temen por sus vidas debido a las condiciones inapropiadas que presenta el viaducto por donde no solo transitan vehículos de transporte livianos sino también pesados que en ocasiones superan los 3,500 kilogramos de peso.
Allí por 25 años
Denia Rodríguez, de 53 años, reside en el sector Los Mina Viejo Rivera hace más de 25 años y desde siempre ha vivido en las mismas penurias.
Relata que hace mucho tiempo no tiene tranquilidad debido a que tiene “psicosis” de lo que pueda pasar mientras duerma.
“Aquí no se duerme. En horas de la noche cuando pasan las patanas suena: ¡pum, pum, pum! muy fuerte y siempre pienso que se va a caer el puente”, expresa con nervios y angustia Ramírez.
El ama de casa cuenta que con el paso del tiempo ha tenido que acostumbrarse a permanecer en esas condiciones de vida, debido a que no cuenta con los recursos económicos suficientes para salir del sector.
Sugiere desalojo
Este también es el caso de Miguelina Anderson, quien tiene cuatro hijos pequeños. Cuenta a Listín Diario que lo recomendable es realizar el desalojo antes de ejecutar los trabajos debido a que esta acción perjudicará el día a día de ellos.
“Pueden caer más tornillos, un hierro, martillo y otras herramientas de trabajo”, lo que representa un riesgo para todos, dijo la joven.
Además indicó que, los operadores de Obras Pública siempre visitan el lugar para reparar algunos errores, pero eso no es suficiente porque lo hacen en presencia de los moradores, razón que impide que realicen de forma efectiva los trabajos.
Indemnización
Al cuestionar a los moradores acerca de que si la institución encargada le ha ofrecido alguna indemnización para que desalojen el lugar, en su mayoría dijeron: “No”
En ese contexto, Hipólito Ramírez, un comunitario de 69 años, señaló que una recompensa no es suficiente para una persona que tiene hijos y que debe pagar alquiler.
Inician trabajos sin desalojos
Tras las insistentes quejas de los moradores que residen en Los Mina Viejo justo bajo el puente de la 17, las autoridades de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicaron que durante la Semana Santa tienen previsto realizar los trabajos de restructuración.
Acción que según moradores perjudicará el día a día de ellos. “Pueden caer más tornillos, un hierro, martillo y otras herramientas de trabajo”, lo que representa un riesgo para todos, indicó el comunitario Hipólito Ramírez de 69 años.
“No es justo que ellos trabajen conmigo aquí, además hay niños y gente mayor abajo”, explicó.
Ayer, durante la visita al puente de la 17, reporteros de Listín Diario constataron que ingenieros de Obras Públicas iniciaron los trabajos de evaluación en el viaducto, la misma tardará cerca de 30 días según el encargado de avalúo de (MOPC), Víctor Leger.