Nacionales

La Semana Santa tendrá amplias restricciones en el país incluyendo playas y balnearios

El ministerio de Turismo, mediante la Resolución DJ 002-2025, dio a conocer una serie de disipaciones especiales con motivo de la Semana Santa con vigencia desde este lunes santo ( 14 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril).

Entre las regulaciones especiales dadas a conocer destacan la que dispone que la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 de la tarde a 6:00 de la madrugada, y reitera la prohibición de fiestas y eventos en las playas y balnearios.

La resolución prohíbe la venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas, el establecimiento de casas de campaña, el uso de carritos de golf por menores de edad, motocicletas, Four Weels, vehículos de motor, Jets Skit, Wave Runner y Banana Boats, en playas y balnearios de todo el territorio nacional.

La normativa emitida por Turismo dispone el cierre diario de playas y balnearios a partir de las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.,el uso de carritos de golf por menores de edad sin licencia dentro de complejos turísticos y expone que las excursiones solo serán permitidas con guías autorizados y embarcaciones debidamente registradas con código QR visible.

Asimismo, Turismo reiteró que todos los hoteles y restaurantes en zonas turísticas deben cumplir con las normativas de seguridad e higiene, la colocación de medidas de seguridad, supervisores o salvavidas en los frentes de playas y se obliga a los establecimientos que organicen eventos a contar con un plan de seguridad interno.

Puntualmente, la normativa indica que serán permitidas las excursiones turísticas acuáticas en la laguna Gri Gri, isla Saona, isla Catalina, y Cayo Levantado, siempre y cuando se realicen en embarcaciones reguladas por el Ministerio de Turismo.

El ministerio puntualizó en la resolución que el incumplimiento de estas medidas por parte de los hoteles y establecimientos turísticos tendrá como consecuencia la cancelación de su licencia de operación y ordenó a la Policía Turística (Politur) a velar por su fiel cumplimiento.

Más prohibiciones y restricciones 

Otras entidades también desde ya han anunciado las medidas preventivas y prohibiciones que implementaran durante el asueto, en el que decenas de personas se movilizan a distintas provincias a compartir con familiares.

Dentro de las medidas dispuestas por las autoridades, se considera la prohibición de vehículos pesados, fiestas masivas en playas, así como la clausura de balnearios.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que como parte de las medidas queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, desde el jueves 17, hasta el lunes 21 de abril.

La institución otorgará permisos a vehículos, siempre y cuando transporten mercancías consideradas prioritarias, como combustible, agua envasada, alimentos, medicamentos, equipos médicos y desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, valores y equipos para organización de eventos.

De acuerdo con la entidad, los permisos especiales de circulación en la Zona de Acceso Restringido (ZAR), serán válidos desde el jueves 17 de abril (Jueves Santo), a partir de las 6:00 de la mañana, hasta el lunes 21 de abril a las 5:00 de la mañana.

No se emitirán permisos para camiones con doble cola o remolque, cargas sobredimensionadas o con sobrepeso, conforme al Intrant.

“Quedan exceptuadas de esta restricción las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencia y aquellos que brinden servicios esenciales como agua en cisterna, mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, saneamiento, asistencia vial y limpieza urbana, siempre que estén debidamente identificados”, precisan.

Las fiestas masivas y los patrullajes

La Fuerza de Tarea Conjunta prohibirá las celebraciones en masa, ya sean públicas o privadas, en áreas de playas y balnearios.

Conforme a las autoridades, está medida contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a espacios de atractivos turísticos.

En esta Semana Santa, se intensificará el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia que son necesarias para el bienestar ciudadano en todo el territorio nacional, con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, así como en áreas residenciales y comerciales.

Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado desplegarán un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período.

De su lado la Defensa Civil contará con un personal de 10,800 colaboradores segmentados en 868 puestos de socorro. En sus medidas clausuraran balnearios, conforme al oleaje y clima.

Estas disposiciones serán coordinadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *