Internacionales

530,000 personas a las puertas de la deportación


Adolfo Valenzuela Miami, Estados Unidos

Cada beneficiario será notificado por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) sobre su situación migratoria. Los permisos de trabajo otorgados a través de este ‘parole’ serán revocados y el DHS cancelará todas las peticiones de permiso de viaje solicitadas bajo este programa.

Los beneficiarios que salgan del país voluntariamente por tierra y crucen un punto de entrada en la frontera tendrán que reportar su salida cuando estén fuera de Estados Unidos a través de la aplicación CBP Home, que desde este lunes incluye una función de geolocalización para los usuarios.

Críticas de los proinmigrantes

Las críticas de las organizaciones proinmigrantes al Gobierno Trump por la revocación no se han hecho esperar. En declaraciones enviadas a EFE, Todd Schulte, presidente de FWD.us, dijo que los permisos humanitarios CHNV, junto con un programa similar para ucranianos y afganos, ha representado “una mejora crucial para nuestro sistema migratorio”.

El activista calificó la derogación como “un enfoque erróneo que desestabilizará vidas, perjudicará a estas comunidades y, en última instancia, a todos los estadounidenses”.

Destacó que la facultad de otorgar permisos ha sido utilizada por todos los presidentes de ambos partidos durante siete décadas, y “los resultados en este caso han sido un éxito rotundo. Los estadounidenses han patrocinado a estas personas”.

Schulte advirtió que con la cancelación de este beneficio migratorio se eliminan hasta 240,000 empleos con permisos de trabajo de la fuerza laboral estadounidense, incluyendo 40.000 en la industria manufacturera, 30,000 en el sector del ocio y la hostelería, 30,000 en la construcción y 30,000 en el sector sanitario, según los datos de FWD.us, advirtió.

“Deberíamos mejorar vías legales como CHNV que apoyan los intereses estadounidenses y no arrojar a cientos de miles de personas al caos”, puntualizó Schulte.

En la mira de Trump aún está el programa que acogió a unos 270,000 ucranianos y más de 70,000 afganos, que ingresaron al país con un beneficio similar a CHNV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *