lica, Víctor Atallah, informó que la iniciativa de carnetizar a familias de niños con cáncer para darle facilidad de transporte y alimentación, entre otros servicios, abarcará también a pacientes con otras enfermedades que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad y requieren de soporte para tener acceso a los servicios de salud.
El doctor Atallah informó que se trabaja en un registro a través del Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN) y de los hospitales de tercer nivel de las personas vulnerables y de los pacientes que ameriten soporte de transporte y de alimentación especial para tener una mejor calidad de atención. Dijo que aunque el programa aún no está definido completamente, se piensa que se pueden tomar de piloto, los principales hospitales donde hay unidades oncológicas y seguir expandiendo, porque se busca abarcar no solo a familias de niños con cáncer sino a otros grupos vulnerables.
“No solo nos queremos enfocar en cáncer infantil sino que estamos identificando pacientes con diferentes patologías que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad para que podamos mejorar el acceso a la salud y la calidad de vida”, dijo el doctor Atallah.
El ministro de Salud Pública respondió a preguntas periodísticas sobre su anuncio publicado por Listín Diario de que se dará carnet a familias de niños con cáncer para darle soporte de transporte hacia los servicios de salud, alimentación y nutrición, entre otros.
Tras ese primer anuncio, Listín Diario mediante editorial propuso a las autoridades sanitarias extender ese soporte de transporte de acceso a los servicios de salud a grupos de pacientes vulnerables con diferentes condiciones médicas que le hacen difícil cubrir esas necesidades.
La propuesta fue acogida y apoyada de inmediato por el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, quien además puso a disposición de las autoridades sus unidades y experiencias para crear un programa dirigido a grupos vulnerables.
aumentar el bienestar
El ministro de Salud Pública dijo que la iniciativa de carnetizar a familias de niños con cáncer para darle facilidad de transporte y alimentación, entre otros servicios, surge de un concepto que se tiene en el gobierno que se llama aumentar el bienestar.
Eso significa, agregó, que no es solamente trabajar en un aspecto específico del paciente, como es el caso de medicamentos, sino tratar de mejorar todo su contorno para que las personas tengan mejor calidad de vida.
A estos pacientes, explicó, se le daría soporte de transporte y de alimentación especial, para que tengan menos gastos y puedan acceder más rápido a las terapias, ya que entiende que dilatar que un niño llegue al tratamiento tiene un efecto negativo en la medicina y hacérselo más fácil tiene un efecto beneficioso para los resultados.
Dijo que también se quiere aumentar el cuadro básico de medicamentos para dar cobertura a esos pacientes a través de la seguridad social.