El abogado Eduardo Jorge Pratz criticó el hecho de que no se utilice el proceso de “vistas públicas” para la escogencia del nuevo Procurador General de la República y sus adjuntos tal y como es estipulado en el proceso de elección de los jueces de las distintas Altas Cortes.
Al colocar una publicación en su cuenta de X, el jurista manifestó que el no uso de ese método se traduce en un ejercicio “irresponsable” de parte del Presidente de la República, Luis Abinader, y los demás miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, quienes tienen a su cargo la elección del nuevo titular del Ministerio Publico tras la más reciente reforma constitucional.
“¡Todo está consumado! La designación del Procurador General de la República y sus adjuntos será realizada, con el irresponsable, sospechoso y cobarde silencio cómplice de partidos, comunidad jurídica, prensa y sociedad civil, sin vistas públicas a diferencia como se hace con los jueces de las Altas Cortes. No se sabe quiénes son los nominados por lo que todo indica que la ciudadanía se enterará justo el día que se anuncie la designación. ¡El golpe avisa! ¡No digan que no advertimos! Aquí las razones por las que debieron realizarse vistas públicas”, colocó Pratz en la referida red social.
Mientras el borrón del nuevo reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura, donde se crea el proceso de elección del Procurador General de la República, estuvo en consulta pública, Pratz sugirió que los candidatos sean sometidos al proceso de vistas públicas, donde son entrevistados por los consejistas en una transmisión a nivel nacional, como lo hacen los candidatos a ser jueces de las Altas Cortes.
Sin embargo, el reglamento definitivo del Consejo Nacional de la Magistratura se quedó estipulado la no realización de las vistas públicas, pero sí se le otorgó la facultad a los consejistas a sostener “entrevistas privadas” con las personas propuestas por el mandatario.
De acuerdo con el acta de la sesión del consejo del 14 de febrero, donde fue aprobado el reglamento, los representantes de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, senador del Distrito Nacional y Tobías Crespo, diputado, se “abstuvieron de votar al respecto”.
El proceso
Para las cinco de la tarde de este viernes fue convocada la próxima reunión del Consejo, en donde Abinader deberá presentar este miércoles el nombre de su candidato o candidata para sustituir a Miriam Germán Brito, como la titular de la Procuraduría General de la República; además sus candidatos para ocupar las procuradurías adjuntas.
Esas propuestas deben ir acompañadas del expediente de cada uno de los aspirantes y documento denominado “formulario estandarizado”; ese documento debe de tener una “aceptación y motivación” de la candidatura de parte de la persona propuesta por el mandatario; documentos de identificación personal y familiar, relativos a la formación académica y la trayectoria profesional y a posibles incompatibilidades o conflictos de interés.
Además de una declaración jurada hecha ante notario en un acto auténtico, en donde el candidato declara no haber ocupado puesto directivo en algún partido político, ni haber sido candidato a algún cargo de elección popular o haber realizado proselitismo político notorio y constante, durante los cinco años anteriores y un certificado de no antecedentes penales.
Una vez los nombres sean presentados, los mismos deberán de ser dados a conocer a la sociedad dominicana mediante los medios que el Consejo entienda pertinente.
El Consejo será convocado nueva vez para que los consejistas voten sobre si aceptarán o no la propuesta de Abinader; entre encuentros, los miembros tienen el derecho a invitar a una reunión privada a uno de los candidatos propuestos por el mandatario.
Las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión.