Nacionales

Yamasá: tierra de ríos cristalinos y de rico cacao

Yamasá es municipio de la provincia Monte Plata. Es rico en producción de cacao orgánico para exportación a países europeos que lo adquieren para elaboración de chocolates y otros derivados.

Su exuberante belleza natural convierte a zona en un destino ideal para desarrollar proyectos ecoturísticos como fuente de crecimiento económico alterno para sus habitantes.

Su expresión indígena significa tierra mojada, y su fundación data de 1859, con la llegada de María Matilde Estévez, procedente de Villa Mella. Según explica el periodista y escritor, Freddy de León Bello, esta señora se dedicó a organizar campesinos provenientes del Cibao que huían de la guerra del 1857 contra el gobierno de Buenaventura Báez para establecerse en Santo Domingo o tierras cercanas, surgiendo así este caserío.

Es el municipio más poblado de la provincia, con 52, 000 habitantes, distribuidos en una superficie de 434.2 kilómetros cuadrados y una densidad de 127 habitantes por kilómetro cuadrado. Su ubicación está a sólo 45 minutos al norte de la capital dominicana.

Agua cristalina en Yamasá
Agua cristalina en YamasáFausto H. Morena

Atractivos

Partiendo de Santo Domingo en ruta a este pueblo, desde el kilómetro 26, se vislumbra la imponente e impresiónate Sierra Yamasá, una cadena de elevaciones montañosas que enmarca el territorio, siendo su mayor elevación Siete Pico, con una altura de 853 metros, donde nacen cristalinos ríos como: Ozama, Yamasá, Mayiga, Isabela y Básima, Verde, Guanuama y decenas de arroyos que sirven de escenario perfecto para el turismo de aventura o ecológico.

Yamasá
YamasáFausto H. Morena

Pese a su belleza única y esplendorosa, Yamasá ha sido más tímida en materia de inversión en proyectos ecoturísticos que los demás municipios de la provincia Monte Plata, sin embargo, existen algunos emprendimientos como el Taller de Cerámica Taina, de los Hermanos Guillén, donde elaboran réplicas de piezas de la cultura Taina talladas por artesanos y artistas del lugar.

 Manuel Guillen presidente del Clúster Turístico, expone que la entidad que dirige ha estado motorizando el avance de la zona en materia ecoturística y resalta que la artesanía de los Hermanos Guillén ha sido expuesta en ferias nacionales y del exterior. 

Otra actividad que acapara la atención de mucha gente es La Ruta del Cacao que consiste en un paquete tour para cruceristas, visitantes extranjeros y criollos que incluye una parada en las instalaciones del Bloque de Cacaotalero donde se explican las diferentes etapas de procesamiento del grano así como su recepción y un paseo por las plantaciones de Cacao, a fin de que los turistas puedan ver en persona cómo se cultiva este producto, el recorrido termina con un almuerzo en base a los diversos platos de la localidad.

Gastronomía

Para comer bueno en Yamasá, el visitante debe dirigir sus pasos al Restaurant Henry, también a Casa Yoanna, así podrá degustar diversos platos de la cocina criolla, como el moro de guandul con coco, chivo guisado con yuca o guineítos, cocido de cerdo, pollo frito con tostones y distintas ensaladas.

Comida que se prepara en Yamasá
Comida que se prepara en YamasáFausto H. Morena

La periodista de Yamasá Genera Sánchez, asegura que los chicharrones de la Felicita y los de la Palmita son los más sabrosos y demandados de la comunidad, por lo que sugiere al visitante hacer una pausa en el lugar y disfrutar del plato más típico de ciudad.

Religiosidad

Entre las actividades religiosas y culturales sobresale la fiesta en honor a San Antonio Negro de los Hermanos Guillén, una tradición que el junio próximo cumplirá 121 años de historia. El evento cuenta con apoyo del ministerio de Turismo y se celebra el segundo domingo de junio de cada año, atrayendo un numeroso público de la provincia y todo el país.

Otro evento religioso que merece mención es el culto a San José, patrón de la comarca, patronales que se celebran del 14 al 19 de marzo. También cabe destacar las fiestas culturales y deportivas del mes de septiembre.

EL deporte

Yamasá, tierra del general Eusebio Manzueta, al igual que los demás municipios de la provincia Mante Plata, se destaca por la práctica de diversos deportes como el Voleibol, Baloncesto y Béisbol, siendo sus principales figuras, los beisbolistas de Grandes Ligas: Fausto Hernández, Randor Muñoz, Camilo Doval, César Hernández, entre otros. 

Entre los torneos más sobresalientes que se desarrollan en este pueblo están el torneo de Baloncesto Superior y el de Béisbol Campesino y entre los dirigentes más destacados del lugar figura Ernesto del Rosario (Yeyeo).

En fin, Yamasá es un lugar ideal para el disfrute de múltiples actividades y para tener un contacto directo con la naturaleza y con la gente de este pueblo que es amable y servicial. Si eres dominicano, trata de conocer los encantos de este lugar, y si visitas nuestro país, no dejes de ponerlo en la lista, no te arrepentirás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *