Nacionales

“John F. Kennedy: El Presidente Mítico Cuyos Sueños de Reforma Fueron Truncados por el Magnicidio”

El Dr. Deomedes Olivares, durante su intervención en el programa DEMOCRACIA TV, destacó la figura de John F. Kennedy (JFK) como un político fascinante y contradictorio, y uno de los líderes estadounidenses más recordados del siglo XX.

Kennedy fue el primer presidente católico de los Estados Unidos, conocido por impulsar reformas para devolver a su país la supremacía mundial, especialmente tras los éxitos espaciales soviéticos. Sin embargo, su mandato se vio interrumpido por su trágico asesinato en 1963, un magnicidio que ha dado lugar a numerosas teorías y conjeturas debido a la falta de claridad sobre sus móviles.

El ascenso del clan Kennedy en los Estados Unidos comenzó en 1848, cuando Patrick Kennedy, un inmigrante irlandés, se estableció en el país. Uno de sus nietos, Joseph Patrick Kennedy, construyó una gran fortuna que impulsó la carrera política de sus hijos, incluido John.

En sus primeros años como congresista y luego senador por Massachusetts, Kennedy se destacó por su apoyo a las ayudas internacionales, como el Plan Marshall y la ayuda a Gran Bretaña, Grecia y Turquía. Sin embargo, su tono crítico hacia la política exterior oficial y su marcado anticomunismo se asemejaron al de figuras como el senador Joseph McCarthy.

En 1952, Kennedy se lanzó a una intensa campaña política para ganar un escaño en el Senado frente a Henry Cabot Lodge. La campaña fue intensamente mediática, con transmisiones televisivas, banquetes y obras de beneficencia destacadas en los periódicos. La imagen del “clan Kennedy” unificado y elegante desempeñó un papel crucial en su éxito.

El Dr. Olivares recordó que la temprana muerte de Kennedy contribuyó a su figura mítica, y su legado sigue siendo símbolo de inspiración y tragedia para muchos.

Estas reflexiones fueron compartidas por el Dr. Deomedes Olivares en el programa DEMOCRACIA TV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *